No por frecuentes, los crímenes en serie -asesinatos, violaciones, robos- dejan de generar una especial alarma social. A medida que los delitos se van sucediendo, los medios de comunicación se hacen mas eco, la presion sobre la policia aumenta y el desasosiego se generaliza. En ese contexto, cualquier pista que conduzca a la localizacion del criminal es bienvenida. ¿Es posible que los lugares en que se han cometido los crimenes, analizados en su conjunto de forma cientifica, constituyan precisamente esa pista?Esta es la pregunta que ha guiado el desarrollo de la perfilacion geografica en las ultimas decadas y que constituye el eje argumental de este manual, que resulta de interes para miembros de las fuerzas de seguridad, estudiantes, investigadores y, en general, para cualquier persona interesada en el tema. La obra ha sido escrita con la colaboracion de prestigiosos academicos de las universidades de Liverpool y Barcelona, asi como por policias con amplia experiencia en investigacion criminal. Este volumen presenta de forma sistematica y pormenorizada los fundamentos teoricos, las tecnicas y las claves del exito, o del fracaso, de la perfilacion geografica.El lector podra conocer la forma en la que las fuerzas de seguridad -desde la National Crime Agency del Reino Unido hasta los Mossos d'Esquadra, pasando por el FBI, la Guardia Civil y la Policia Nacional- recurren al analisis geografico del crimen en su lucha contra el delito. Para ello, los autores apoyan sus argumentos con casos reales de criminales del Reino Unido (el destripador de Yorkshire o el violador del ferrocarril), de Estados Unidos (el hijo de Sam, el estrangulador de la colina o el violador del Lado Sur) y de España (el asesino del Putxet, el violador de la capucha, etc.).No por frecuentes, los crímenes en serie -asesinatos, violaciones, robos- dejan de generar una especial alarma social. A medida que los delitos se van sucediendo, los medios de comunicación se hacen mas eco, la presion sobre la policia aumenta y el desasosiego se generaliza. En ese contexto, cualquier pista que conduzca a la localizacion del criminal es bienvenida. ¿Es posible que los lugares en que se han cometido los crimenes, analizados en su conjunto de forma cientifica, constituyan precisamente esa pista?Esta es la pregunta que ha guiado el desarrollo de la perfilacion geografica en las ultimas decadas y que constituye el eje argumental de este manual, que resulta de interes para miembros de las fuerzas de seguridad, estudiantes, investigadores y, en general, para cualquier persona interesada en el tema. La obra ha sido escrita con la colaboracion de prestigiosos academicos de las universidades de Liverpool y Barcelona, asi como por policias con amplia experiencia en investigacion criminal. Este volumen presenta de forma sistematica y pormenorizada los fundamentos teoricos, las tecnicas y las claves del exito, o del fracaso, de la perfilacion geografica.El lector podra conocer la forma en la que las fuerzas de seguridad -desde la National Crime Agency del Reino Unido hasta los Mossos d'Esquadra, pasando por el FBI, la Guardia Civil y la Policia Nacional- recurren al analisis geografico del crimen en su lucha contra el delito. Para ello, los autores apoyan sus argumentos con casos reales de criminales del Reino Unido (el destripador de Yorkshire o el violador del ferrocarril), de Estados Unidos (el hijo de Sam, el estrangulador de la colina o el violador del Lado Sur) y de España (el asesino del Putxet, el violador de la capucha, etc.).
Ver más