Sociólogo británico. Su extensa obra incluye los campos de la sociología, la literatura inglesa y los estudios culturales, con especial énfasis en la cultura popular del Reino Unido. Fue conocido tanto por su obra como por ser el fundador del Centre for Contemporary Cultural Studies en la ciudad de Birmingham. Profesor de inglés en la Universidad de Birmingham (1962–1973), de 1971 a 1975 trabajó para la UNESCO y finalmente fue rector del Goldsmiths College de la Universidad de Londres (1976–1984), antes de retirarse de la vida académica institucional.
Recibe novedades de RICHARD HOGGART directamente en tu email
Cuando una sociedad se vuelve más próspera, ¿pierde otros valores? ¿Se desperdician las habilidades que la educación y la alfabetización dio a millones de personas en consumir cultura pop? ¿Los medios de comunicacion nos obligan a entrar en un mundo de lo superficial y lo material, o pueden ser una fuerza para el bien? Cuando Richard Hoggart hizo estas preguntas en su libro de 1957 Los usos del alfabetismo, Gran Bretaña estaba experimentando un gran cambio social. Sin embargo, su obra historica no ha perdido nada de su pertinencia y poder en la actualidad. Hoggart ofrece una vision fascinante de los valores estrechamente unidos que conforman las comunidades de la clase trabajadora del norte de Inglaterra y que estan desapareciendo, y teje esta idea junto con sus puntos de vista sobre la llegada de una cultura de masas nueva y homogenea de influencia estadounidense. Este trabajo pionero examina los cambios en la vida y los valores de la clase trabajadora inglesa en respuesta a los medios de comunicacion. Publicado por primera vez en 1957, trazo una nueva metodologia en los estudios culturales basada en la interdisciplinariedad y una preocupacion por como los textos, en este caso, las publicaciones masivas, estan entretejidas en los patrones de la experiencia vivida. Mezclando experiencias personales con historia social y critica cultural, Los usos del alfabetismo anticipa el interes reciente en modos de analisis cultural que se niegan a esconder al autor detras de la mascara de la tecnica cientifica social objetiva. En su metodo y en su rica acumulacion de detalles de la vida de la clase trabajadora, este volumen sigue siendo util y absorbente. Mas alla de su exito en ventas y de que acapara grandes titulares, este libro abrio una nueva area de estudio cultural y sigue siendo una lectura esencial, tanto como documento historico asi como analisis sobre la clase social, la pobreza y los medios de comunicacion.