El disperso y variado material que compone esta obra se estudia no como preludio a la arquitectura religiosa medieval sino como última expresión de los conceptos vigentes en las regiones mediterráneas en el Bajo Imperio Romano, destacando que en Oriente perviven en una evolucion natural que determina el caracter del arte religioso durante mil años mas, mientras que en Occidente la tipologia clasica desaparece hasta el Renacimiento. En consecuencia, este volumen trata de la arquitectura cristiana de Oriente desde sus comienzos hasta la caida de Constantinopla, mientras que en Occidente se expone la evolucion hasta el final del siglo VI. La arquitectura de la epoca pre y proto-Carolingia representa una tendencia diferente y ha de tratarse, por tanto, por separado.
Nos hallamos ante un trabajo elevado a la categoría de clásico, uno de esos textos breves pero intensos, de lectura obligada para los amantes del arte medieval.Esta breve pero fecunda obra Richard Krautheimer propone una atrevida y original teoría sobre la concepción medieval de la arquitectura. Se trata de la primera traducción al castellano de un texto que ha gozado de una enorme relevancia y difusión a lo largo de los años; un estudio pionero que abre nuevas vías y plantea atractivos interrogantes, generando un debate que perdura hasta nuestros días. Ya en el propio título se sugieren las bases de algo que parece postularse como un nuevo campo de estudio, para el que Krautheimer propone una metodología capaz de determinar el potencial de significación de la arquitectura medieval: el modo en el que un medio como la arquitectura es capaz de comunicar más allá de la función, la construcción o el diseño.