El pequeño libro del plagio es un ensayo conciso e inteligente sobre la copia y la propiedad intelectual, escrito por uno de los juristas más respetados de Estados Unidos. En los últimos años escritores en lengua inglesa como J. K. Rowling, Dan Brown o españoles como Camilo José Cela son algunos de los creadores que han sido acusados, con o sin fundamento, de plagiar otras obras, pero, ¿qué es exactamente el plagio? ¿Cómo ha evolucionado el significado de este término con las transformaciones culturales y sociales que han tenido lugar? ¿Se plagia más en la actualidad que en el pasado? ¿Cómo impacta todo ello en el actual debate sobre el alcance y los límites de la propiedad intelectual? El de Posner es un ensayo provocativo que, además de servir como referencia a escritores, estudiantes y profesores, generará un debate necesario en una sociedad en la que cada vez se tiene más acceso a otras fuentes y autores y donde los límites de la creatividad, la originalidad y la copia son cada vez más difusos.
Mediante un lúcido relato de la crisis y una serie de capítulos analíticos que establecen con exactitud las cuestiones fundamentales del colapso económico y de la paulatina recuperación, Richard Posner ayuda a los lectores no tecnicos a entender las finanzas y el ciclo economico, las instituciones financieras gubernamentales, las practicas y las transacciones, a la vez que mantiene una neutralidad de la que carecen aquellos profesionales defensores de una u otra teoria. El autor hace un llamamiento a nuevas formas de pensar sobre el ciclo economico que se agregarian a las ideas originales de Keynes. Un punto clave de estas ideas es el de incertidumbre en oposicion a riesgo. El riesgo puede ser cuantificado y medido; la incertidumbre, no, y ahi reside la inestabilidad inherente a las economias capitalistas.Mientras intentamos salir del terremoto financiero, retumban las secuelas del deficit. En relacion con estas posibles secuelas y a los esfuerzos del gobierno estadounidense plasmados en la reforma de la regulacion financiera, Posner plantea la cuestion de la suficiencia de las instituciones democraticas ante los retos economicos, agravados por la mayor crisis financiera desde la Gran Depresion.