Cuando Richard Lazarus publicó en 1991 Emotion and Adaptation, considerado el mejor libro sobre la psicología de las emociones editado hasta la fecha, la revista Contemporary Psychology lo recibió como una refulgente estrella en el firmamento de los libros sobre el tema. Ahora, con Pasion y razon, Lazarus se basa en cuatro decadas de investigaciones personales para ofrecer a los lectores el primer libro que va mas alla tanto de la jerga clinica como del lenguaje tipico de la autoayuda con el fin de explicar de verdad, en un estilo llano y accesible, como surgen las emociones, como se pueden controlar y como dan forma a nuestra opinion sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea.Lazarus, experto en estres, se dedica a describir la manera en que los lectores pueden interpretar lo que hay detras de sus emociones y las de sus familiares, amigos y colegas. Y no solo explora quince de esas emociones en profundidad, del amor a los celos, sino que con ello tambien explica el significado personal que damos a los acontecimientos y las condiciones de nuestra vida, siempre estrechamente relacionado con emociones tales como el enojo, la ansiedad, la culpa y el orgullo. Asi, demuestra estar convencido de que, contrariamente a lo que suele creerse, las emociones no son irracionales, estan inextricablemente relacionadas con nuestros procesos de pensamiento analitico. A la vez profundo y ameno, se trata de un libro, en fin, que fascinara a todos aquellos que sientan algun interes por la vida emocional del hombre y la mujer modernos.
Este volumen es la continuación al trabajo que dio origen a una nueva área de estudio, Estrés, Valoración y Manejo (Lazarus y Folkman, 1984). El autor presenta ahora las últimas tendencias en la teoría y la práctica, centrándose en la justificación de un enfoque cognitivo-mediador para el estrés y las emociones. Diferencia el estrés social del estrés fisiológico y del psicológico y expone la teoría y la investigación acerca de la integración del estrés y la emoción en un único marco teórico, junto con la valoración y el manejo como base. Lazarus concluye refiriéndose a la relación entre el estrés y la salud, subrayando específicamente los nuevos estudios sobre las enfermedades infecciosas, el rol del sistema nervioso en la salud y su punto de vista sobre los recientes cambios en la psicoterapia con la relación a estos temas.