En esta obra, de inusitada importancia por la confluencia auspiciosa de budismo y feminismo, Rita M. Gross incide en el androcentrismo y en la estructura jerárquica patriarcal con los que el budismo ha llegado hasta Occidente. La autora, con gran erudicion y en un lenguaje inteligible, se propone ofrecer una revalorizacion feminista del budismo a partir de una aproximacion historica centrada fundamentalmente en el budismo de la India y del Tibet y en el analisis de los conceptos clave de la cosmovision budista (como no-yo, vacio, naturaleza budica) desde un punto de vista feminista. Para Gross, estos siempre fueron y siguen siendo hoy incompatibles con una jerarquia de genero y con la discriminacion de las mujeres (o de los hombres). Las paginas del libro estan salpicadas de testimonios alentadores de mujeres del pasado y del presente que, a traves de documentos excepcionales, ineditos hasta la fecha y felizmente rescatados de un injusto y en ocasiones muy prolongado olvido, sacan a la luz el caudal escondido, lleno de valor y de belleza, de su decidido compromiso espiritual, en absoluto inferior al de sus coetaneos de sexo masculino.