Una demoledora crisis, más amplia y profunda que nunca, está afectando actualmente a la teoría económica moderna, a los hombres y mujeres que se dedican a hablar de ese tema. La crisis en cuestión es consecuencia de la ausencia de una vision, de un conjunto de aquellos conceptos politicos y sociales compartidos de los que depende, en ultima instancia, la economia. Y esta ausencia, a su vez, refleja el colapso de las teorias de Keynes, que han dominado el terreno desde la decada de los cuarenta hasta la de los setenta, del mismo modo en que antes lo hicieron las de Smith, Ricardo, Mill o Marshall. A la decadencia de esta perspectiva economica, en cualquier caso, le han seguido diversas tendencias cuyo denominador comun parece ser una impecable elegancia a la hora de exponer los terminos, acompañada de una absoluta inoperancia en cuanto a su aplicacion practica. Por todo ello, este libro se dedica a describir este estado de cosas, para que el lector se situe y conozca todos los puntos de vista, y luego intenta sugerir la direccion en que deberia moverse el pensamiento economico si desea recuperar la influencia que hasta hace poco ha ejercido. Robert Heilbronner es profesor emerito de Economia en la New School for Social Research de Nueva York. Es autor de mas de treinta libros, incluyendo The Wordly Philosophers, An Inquiry into Human Prospect y Visiones del futuro, este ultimo tambien publicado por Paidos. William Milberg es profesor ayudante de Economia en la New School for Social Research de Nueva York y ha compilado libros como Prospects for Canadian-U.S. Economic Relations Under Free Trade o The Megacorp and Macrodynamics: Essays in Memory of Alfred Eichner.
Este libro nos conduce a través del análisis de los niveles no conscientes de la psique humana y las raíces de la dominación y la sumisión, la organización de la sociedad primitiva y los orígenes de la riqueza, a la concepcion de un regimen capitalista. A partir de Adam Smith y Karl Marx, asi como de Freud y la antropologia social contemporanea, el autor nos ayuda a comprender el capitalismo de nuestros dias, sus posibilidades y sus limitaciones.
Un libro visionario escrito por un eminente economista, un texto a la vez riguroso y ameno que no sólo nos lleva a relfexionar sobre lo que puede traernos el mañana, sino también a comprender que nuestro futuro exige un punto de vista que eluda tanto la pasividad pretérita como la ingenuidad del ayer más inmediato. Una perspectiva del pasado, en fin, que nos ayudará enormemente en la ingente tarea de observar el futuro.