Simone Weil (1909-1943) fue una de las pensadoras más notables del siglo xx, una filósofa que realmente vivió de acuerdo con sus ideales políticos y éticos. En su corta vida enmarcada por las dos guerras mundiales enseño filosofia a estudiantes y trabajadores sindicales, se unio al movimiento de la Francia Libre en Londres y murio sin lograr llegar a su pais para ayudar a la Resistencia.Robert Zaretsky nos ofrece aqui a una Weil diferente y nos revela nuevas facetas que iluminan sus contradicciones: una anarquista que abrazo ideas conservadoras, una pacifista que lucho en la guerra civil española, una santa que rechazo ser bautizada, una mistica que participo en los movimientos obreros, una judia francesa que fue enterrada en la zona catolica de un cementerio ingles, una profesora que no creia en las respuestas. En definitiva, una autora rica y compleja cuyo pensamiento nos sigue resultando fascinante hoy en dia.
Trad. Josep Sarret Grau. El ascenso y el espectacular final de la amistad entre los dos grandes filósofos del siglo XVIII, apenas seis meses después de su primer encuentro, reverberó a ambos lados del Canal. A medida que la relacion entre Jean-Jacques Rousseau y David Hume se fue desarrollando, una lluvia de rencorosas cartas fue circulando entre ellos, y muchas de ellas fueron publicadas y devoradas por aristocratas, intelectuales y lectores comunes. Practicamente todo el mundo tomo partido en esta trascendental disputa entre dos de los mayores pensadores de la Ilustracion.
Camus es un escritor de una gran sensibilidad para los matices y Robert Zaretskylo interpreta de una forma muy personal y a la vez intelectualmente profunda.Jeffrey C. Isaac, profesor de Ciencia Politica en la Universidad de IndianaEl 16 de octubre de 1957 Albert Camus estaba cenando en un pequeño restaurante de la Rive Gauche de Paris cuando un camarero le dio la noticia: acababa de oir por la radio que le habian concedido a Camus el premio Nobel de Literatura. Camus insistio en que debia tratarse de un error porque, segun dijo, habia muchos que se merecian el premio mas que el. Sin embargo, Camus era ya reconocido en todo el mundo como la voz de una generacion. Publico su primer libro, El extranjero, en 1942 y surgio de la guerra como el portavoz de la Resistencia y, pese a que se nego a asumir la etiqueta, tambien como uno de los principales exponentes de la filosofia existencialista. Sus obras posteriores: novelas (La peste, La caida), filosofia (El mito de Sisifo, El hombre rebelde), teatro (El malentendido, Los justos) y critica social consolidaron su reputacion literaria e intelectual.En este libro, que se caracteriza por su claridad y su pasion expositiva, Robert Zaretsky explica por que Albert Camus fue un autor importante en vida y por que sigue siendo un autor importante hoy, centrandose en algunos de los momentos clave que determinaron el desarrollo de Camus como escritor y como pensador, como intelectual comprometido y como persona.Cada capitulo esta dedicado a un acontecimiento concreto: la visita de Camus a la Cabilia en 1939 para escribir sobre las condiciones de vida de las tribus bereberes locales; su decision en 1945 de firmar una peticion para que se conmutase la pena de muerte del escritor colaboracionista Robert Brasillach; su famosa pelea con Jean Paul Sartre en 1952 sobre la naturaleza del comunismo; y su silencio sobre la guerra de Argelia en 1956.Libro comprometido y lucido, Albert Camus, elementos de una vida es una magnifica guia para entender a un escritor moralmente comprometido y de una gran lucidez, cuya obra constituye una autentica guia para perplejos sobre el caracter absurdo de la condicion humana y la resistencia que opone el mundo a manifestar un sentido.
Simone Weil (1909-1943) fue una de las pensadoras más notables del siglo xx, una filósofa que realmente vivió de acuerdo con sus ideales políticos y éticos. En su corta vida enmarcada por las dos guerras mundiales enseño filosofia a estudiantes y trabajadores sindicales, se unio al movimiento de la Francia Libre en Londres y murio sin lograr llegar a su pais para ayudar a la Resistencia.Robert Zaretsky nos ofrece aqui a una Weil diferente y nos revela nuevas facetas que iluminan sus contradicciones: una anarquista que abrazo ideas conservadoras, una pacifista que lucho en la guerra civil española, una santa que rechazo ser bautizada, una mistica que participo en los movimientos obreros, una judia francesa que fue enterrada en la zona catolica de un cementerio ingles, una profesora que no creia en las respuestas.