FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681636296
La complejidad del México colonial, cuya gestación se prolonga durante los siglos XVI a XVIII, en ge-neral ha sido descuidada ante el prestigioso ascendiente de los antepasados prehispánicos. Para Serge Gruzinski resulta claro que la mayoria de los historiadores y etnologos -con notables excep-ciones, como Gonzalo Aguirre Beltran- han pasado por alto la decisiva revolucion de los modos expresivos de la Colonia, cuando ocurre el paso de la pictografia a la escritura alfabetica de ahi la importancia que tienen las fuentes indigenas del Mexico colonial, vinculadas sin duda a la naciente pasion por la escritura, "a la voluntad de sobrevivencia, de salvar la memoria del linaje y de la comunidad, a la intencion de conservar las identidades y los bienes". Y el filtro de la escritura, aparte de dar cuenta de conductas o creencias reprobadas por la Iglesia, permite rescatar algunas claves del pasado originariamente plasmadas en los codices.