La palabra "crisis" forma parte de nuestro vocabulario cotidiano. A todos nos afecta de manera directa e indirecta per, ¿estamos preparados para afrontarla? ¿sabemos de qué hablamos
Roberto Centeno lleva años analizando la economía española y, aunque intenta no perder la esperanza, se reconoce abiertamente pesimista ante la situación en la que nos encontramos. Sin pelos en la lengua, y con gran capacidad de análisis, comienza preguntándose ¿cuándo se hundió España? Y responde él mismo que los males de este país de las autonomías se remontan a la Transición, donde se prestó demasiada atención a las cuestiones políticas y a la «reconciliación nacional», y se descuidó la economía, que es lo realmente importante. Por intentar contentar a todos, comenzó la era del buenismo, que ha tenido en Rodríguez Zapatero su máximo exponente.
Roberto Centeno lleva años analizando la economía española y, aunque intenta no perder la esperanza, se reconoce abiertamente pesimista ante la situación en la que nos encontramos. Sin pelos en la lengua, y con gran capacidad de analisis, comienza preguntandose ¿cuando se hundio España? Y responde el mismo que los males de este pais de las autonomias se remontan a la Transicion, donde se presto demasiada atencion a las cuestiones politicas y a la reconciliacion nacional, y se descuido la economia, que es lo realmente importante. Por intentar contentar a todos, comenzo la era del buenismo, que ha tenido en Rodriguez Zapatero su maximo exponente.