Los ensayos que conforman este volumen tienen como premisa la convicción que los derechos fundamentales deben su significado al grado de eficacia con el que cuenta su protección por el ordenamiento. Resulta, por ello, del todo evidente que estan privadas de valor las afirmaciones, incluso a nivel formal, de principios y derechos fundamentales, cuando ellos mismos no puedan ser ejercidos en forma pronta y eficaz, en la hipotesis de su vulneracion.La funcion de tutelar los derechos viene atribuida a los jueces, constitucionales o comunes, los cuales en la realidad han mostrado con claridad que pueden hacer mucho mas, pues inciden tambien sobre la identificacion de los derechos y la determinacion de su real contenido. Al respecto se dice que la actividad "creadora" de los jueces pone en riesgo la funcion del poder legislativo al invadirla, y produce mas bien un problema de limites a la funcion interpretativa de los propios jueces y de su legitimidad democratica en el sistema constitucional.
Los ensayos que conforman este volumen tienen como premisa la convicción que los derechos fundamentales deben su significado al grado de eficacia con el que cuenta su protección por el ordenamiento. Resulta, por ello, del todo evidente que están privadas de valor las afirmaciones, incluso a nivel formal, de principios y derechos fundamentales, cuando ellos mismos no puedan ser ejercidos en forma pronta y eficaz, en la hipótesis de su vulneración.La función de tutelar los derechos viene atribuida a los jueces, constitucionales o comunes, los cuales en la realidad han mostrado con claridad que pueden hacer mucho más, pues inciden también sobre la identificación de los derechos y la determinación de su real contenido. Al respecto se dice que la actividad "creadora" de los jueces pone en riesgo la función del poder legislativo al invadirla, y produce más bien un problema de límites a la función interpretativa de los propios jueces y de su legitimidad democrática en el sistema constitucional.
La justicia constitucional ha asumido un protagonismo crucial en el mantenimiento y desarrollo de los estados de derecho desde mediados de los años 50 del S. XX. La evolución de los modelos existentes habla elocuentemente del desarrollo de esos mismos estados de derecho y, por esa razon, resulta sumamente interesante revisar los distintos sistemas de justicia constitucional. Tal analisis nos habla del estatuto que en cada ordenamiento se atribuye a la Constitucion, pero tambien del papel que desempeñan los jueces constitucionales, de la concepcion del modelo constitucional y de la evolucion que el mismo experimenta a traves de la labor hermeneutica de las altas cortes nacionales, en particular de los Tribunales o Salas constitucionales. En este marco general, la jurisdiccion constitucional italiana ha sido y es una referencia para el desarrollo de los distintos modelos de justicia constitucional presentes en los estados de derecho, tanto en el ambito geografico europeo, como en el latinoamericano que, en un momento posterior en el tiempo, tambien ha tenido al modelo italiano como referente.Para los lectores en castellano, de España y de America Latina, este trabajo es una sintesis inmejorable del sistema de justicia constitucional italiano, que no solo presenta las cuestiones procesales y organizativas del modelo, desde el conocimiento situado y profundo que posee su autor, el Profesor Roberto Romboli, sino que formula un analisis critico que permite analizar con mayor acierto el papel que la justicia constitucional ha jugado y juega en la actualidad en Italia.
Las revisiones constitucionales de 1999 y 2001 en Italia y las reformas de los estatutos de autonomía en España, significadamente el de Cataluña de 2006, han supuesto una importante modificación del Derecho regional respectivo. Entre las novedades que ofrecen ambos sistemas jurídicos, destaca la relevancia del control previo de la ley atribuido a los Consejos de Garantía Estatutaria. Este libro ofrece dos perspectivas jurídicas acerca de ambos órganos de control.