Robin Lane Fox (Eton, 1946) es miembro del New College de Oxford, universidad en la que obtuvo el doctorado en Historia Antigua. Durante más de treinta años ha sido también corresponsal del Financial Times. Es conocido en España por su libro El mundo clásico: la epopeya de Grecia y Roma (2007). Como parte de la investigación que condujo a la escritura de Alejandro Magno, viajó durante años entre Grecia y la India, buscando huellas del conquistador de Asia. Desde su publicación en 1973, Alejandro Magno (que ha recibido los Premios Duff Cooper Memorial, James Tait Black Memorial y W.H. Heinemann) se ha convertido en un auténtico libro de referencia.
Recibe novedades de ROBIN LANE FOX directamente en tu email
Monumental y excepcionalmente bien documentada, esta biografía de Alejandro Magno se sumerge en el misterio de uno de los más extraordinarios personajes de la historia, feroz conquistador de Asia y discipulo de Aristoteles, que termino por sentar, a traves de sus gestas, las bases mismas del helenismo. Lejos de ofrecer una mirada romantica y fantasiosa de la vida de Alejandro, Lane Fox recupera, con un lenguaje de insuperable maestria, todos los matices de una epoca historica, desde las tacticas de batalla hasta las costumbres culinarias y sexuales, y nos acerca asi a la dimension humana de uno de los mas grandes mitos de la historia de la humanidad.
La epopeya de Grecia y Roma.Robin Lane Fox enseña historia antigua en Oxford y es, además, un gran narrador. De esta afortunada combinación ha surgido un libro de historia del mundo clásico distinto, que tiene el rigor del buen trabajo academico -y ha merecido por ello los elogios de un especialista como Peter Jones- y la amenidad de un relato del que los criticos han dicho que es “increiblemente entretenido” y “mas epico que la mejor pelicula de romanos”. Porque, si algo caracteriza este fascinante recorrido del mundo de la antiguedad clasica desde Homero a Adriano, es precisamente la presencia constante del toque humano: su capacidad de evocar figuras como Socrates, Alejandro, Ciceron o Cesar y de hablarnos, a la vez, de la vida cotidiana de los ciudadanos, de los ultimos dias de Pompeya o de los juegos del circo, en unas paginas que nos devuelven el encanto de la mejor narrativa historica.