Gracias a la técnica hemos superado nuestros límites corporales frente a la naturaleza, convirtiéndonos de animales en humanos. Ahora, la robótica y la inteligencia artificial nos conducen a la expansion de lo humano hacia lo post-humano en dos sentidos contrapuestos: como mecanizacion de lo vivo y como vivificacion de lo mecanico. La irrupcion en la vida social de elementos que no forman parte de la cadena fisiologica resultante de la seleccion natural y que, sin embargo, muestran rasgos hasta ayer privativos de los seres humanos, como el aprendizaje, la toma de decisiones autonomas o una morfologia antropoide (bots, robots, ciborgs, sistemas autonomos) mezcla las cartas de la vida. ¿Como afecta a la dimension normativa este mestizaje entre lo biologico y lo tecnico? Este libro es un intento de someter el derecho como instrumento de contencion de la violencia a un test de plausibilidad, al fin de medir su capacidad para mantener el paso de una evolucion tecnologica que esta trastocando ciertas formas clasicas del pensamiento juridico. Y parte de la necesidad de una compenetracion entre la tradicional filosofia carbonica, es decir organica, del derecho, con el hombre como ser vivo situado en su centro y una nueva filosofia silicica del derecho, que incorpore a la arena, la materia inorganica antropoide como posible sujeto de derecho.Roger Campione es profesor de Filosofia del derecho en la Universidad de Oviedo. Es Doctor Europeo por la Universidad de Oviedo y Dottore in Giurisprudenza por la Universidad de Pisa. Ha sido profesor en la Universidad Publica de Navarra y profesor visitante en universidades extranjeras como la Universidad de Florencia, la National Law Academy de Ucrania o la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus publicaciones, La teoria social de Anthony Giddens (Dykinson, 2005), Estructura y funcion: la filosofia del derecho como teoria social (RIFD, 2008), El nomos de la guerra. Genealogia de la guerra justa (Tirant lo Blanch, 2009), Las sentencias basicas del Tribunal Constitucional italiano (Centro de Estudios Constitucionales, 2010, con Miguel Presno), Derecho, guerra y seguridad en las relaciones internacionales (Tirant lo Blanch, 2017, coord. con Filippo Ruschi).
Ver más