¿Alumnas y alumnos con discapacidades deben estar continuamente en aulas ordinarias o solo parte del tiempo? ¿La solución para la educación de estudiantes con muy diversas diferencias es la escuela ordinaria, la especial o ambas?La educacion inclusiva se ha introducido en la politica educativa de los gobiernos de todo el mundo. Determinadas organizaciones internacionales claves, como la UNESCO y la OCDE, declaran su compromiso con la Educacion para todas y todos y con los principios y practicas de la educacion inclusiva. Sin embargo, la educacion inclusiva es muy discutida y genera intensos debates entre docentes, familias, grupos de investigacion y responsables de la politica educativa. La polemica sobre la naturaleza y el grado de la inclusion sigue viva.La escuela extraordinaria examina los fundamentos de las controversias actuales y afirma que seguir pensando en terminos de escuela ordinaria y escuela especial obstaculiza el progreso hacia la educacion inclusiva. Roger SLEE sostiene que tenemos que lograr una mejor comprension de la exclusion, de los fundamentos de la division entre la educacion ordinaria y la especial, y de la reforma escolar como precondicion para una escolarizacion mas inclusiva en el futuro. La escolarizacion debe ser un aprendizaje en democracia y la inclusion es un prerrequisito de una educacion democratica.La escuela extraordinaria se basa en investigaciones, en numerosas innovaciones practicas, en el analisis de las politicas educativas de diferentes paises y en la bibliografia mas actual para comprender de una manera mas global los procesos de exclusion y, en consecuencia, apostar por una concepcion mas innovadora y decidida de la educacion inclusiva y por un compromiso con una autentica reforma escolar que deje de lado las antiguas divisiones entre escuelas ordinarias y escuelas especiales. Esta nueva filosofia educativa requerira cambios decisivos en la profesion docente, en los modelos de enseñanza y aprendizaje y en las practicas de escolarizacion. La educacion inclusiva es parte de una lucha general contra el fracaso y la exclusion, de un cambio cultural y de un compromiso politico en favor de un mundo mas justo.Sin duda, estamos ante un proyecto de enorme interes para todas las personas que trabajan e investigan en el campo de la educacion inclusiva.