Rolf Eberenz es catedrático de Filología y Lingüística Españolas en la Universidad de Lausana (Suiza). Especialista en historia del lexico y morfosintaxis diacrónica del español, últimamente ha anali
Encuadernación: rústica. <;br:GT; Sobre el artículo y los pronombres. lt;br:gt; Tres factores convierten el siglo XV en una etapa crucial de la historia del español y justifican un estudio detenido de sus estructuras linguisticas: el cambio de los paradigmas sociales y culturales, la creciente variedad de textos redactados en romance y las primeras reflexiones teoricas sobre la organizacion del castellano en contraste con el latin. Este libro contiene una serie de analisis monograficos sobre el articulo y los pronombres. Selecciona temas particularmente significativos para la trayectoria historica del idioma y para su funcionamiento como diasistema: la diferenciacion de estilos caracterizadores de ciertos generos textuales y los reflejos de la lengua hablada en los textos escritos. Se trata generalmente de formas y funciones en las que, durante el tiempo considerado, se produjeron alteraciones decisivas para la constitucion del español moderno; de fenomenos como la alternancia de nos / nosotros y vos / vosotros, el uso de las formulas de tratamiento, la colocacion y el empleo duplicador de los pronombres personales atonos, las manifestaciones del leismo, laismo y loismo, la variacion que se observa en los relativos y los posesivos, la remodelacion de algunos sectores de los indefinidos, etc. Sobre estos problemas existen trabajos previos, de indole diacronica y concebidos a modo de secciones longitudinales; en El español en el otoño de la Edad Media, Rolf Eberenz ofrece una vision limitada en el tiempo, pero de mayor alcance en el plano de la variacion intertextual, gracias a las distintas clases de documentos que maneja. El resultado es un cuadro detallado de la morfosintaxis pronominal del español en los albores de la Edad Moderna. lt;br:gt; El autor: lt;br:gt; Rolf Eberenz es catedratico de Filologia y Linguistica Españolas en la Universidad de Lausana (Suiza). Especialista en historia del lexico y morfosintaxis diacronica del español, ultimamente ha analizado tambien las representaciones de la oralidad en los textos escritos.
Los textos reunidos en este libro arrojan nueva luz sobre las manifestaciones discursivas del tema de la comida y la gastronomía. Las más conocidas son, sin duda, las literarias, pues desde siempre la alimentacion ha ocupado un lugar significativo en la obras de ficcion, un lugar que se convierte en espacio tematico cada vez mas variado cuanto mas nos acercamos al momento presente. Ademas de la lietratura, existe una rica gama de otros generos textuales en los que se dedican fragmentos mas o menos extensos a este tema en cronicas, libros de viajes, obras antropologicas, tratados culinarios y medicos, asi como, modernamente, en la prensa escrita y los medios audiovisuales.