Este trabajo constituye una reflexion sobre el papel que la autonomia privada juega en la representacion voluntaria y los limites institucionales que delimitan su actuacion.
La complejidad del Derecho de filiación, los frecuentes y numerosos problemas que plantea y por ende su elevada litigiosidad justifican este trabajo. En el se ofrece al lector un estudio completo, profundo y detenido, sobre la situacion juridica de la filiacion en España, desde la exposicion sistematica de su regulacion, ilustrada con las aportaciones doctrinales y jurisprudenciales mas recientes. Por consiguiente, no solo se analiza y expone el Codigo civil y la legislacion autonomica, sino tambien otras Leyes extracodiciales (Registro Civil, Tecnicas de Reproduccion Humana Asistida) que inciden sustancialmente en la construccion del sistema de filiacion. El proposito presente en este libro es aunar la exposicion de la situacion actual de la filiacion con su vision critica, encaminada a iluminar las necesarias reformas futuras. Todo ello, desde la reflexion relativa a la fuerza conformadora que la filiacion representa para todo el Derecho de familia.
El presente estudio aborda uno de los más recientes problemas suscitado en la práctica por el complejo sistema matrimonial instaurado en Españacon la reforma del Código Civil por Ley 30/1981, de 7 de julio: la solicitud de eficacia civil de la nulidad canonica ulterior a la sentencia firme de divorcio de un matrimonio canonico. En muchos de los casos, tras la peticion late el deseo de extinguir la pension compensatoria, con fundamento en el tratamiento diferenciado que el legislador de 1981 dispenso al divorcio y a la nulidad. La resolucion de la cuestion planteada no es sencilla desde una mera aproximacion legal, y ofrece dos puntos a la consideracion juridica: la procedencia misma misma de la nulidad ulterior al divorcio y su eficacia sobre las medidas definitivas ya fijadas.
Este trabajo constituye una reflexión sobre el papel que la autonomía privada RONCESVALLES BARBER CÁRCAMO juega en la representación voluntaria y los límites institucionales que delimitan su actuación. Desde esta perspectiva, ofrece una vision renovada de los elementos mas caracteristicos de la representacion y de sus efectos, y trata de dar respuestas a las cuestiones mas polemicas que la figura plantea en la practica juridica. Asi, el ambito posible de la representacion voluntaria, el problema de la autocontratacion y su sancion, la irrevocabilidad del poder, la contemplativo domini y la extincion del poder, con especial atencion a la representacion aparente, se abordan desde una doble clave: el respeto a la autonomia del dominus y sus limites, expresion de la proteccion que el ordenamiento dispensa a los tres sujetos implicados en el negocio concluido en representacion. Esta doble clave se revela fructifera para la comprension y resolucion de los conflictos planteados por la representacion voluntaria, y constituye una aportacion diferente, que se suma a la construccion de la figura elaborada por la mejor doctrina civilista.No es una obra puramente descriptiva, sino autenticamente propositiva. De hecho, la autora sugiere normas para la regulacion de la representacion voluntaria en el Codigo civil, pues los escasos preceptos que este contiene demandan una revision profunda. Por ejemplo, parece claro que las modernas tendencias legislativas acogen la doctrina de la apariencia como fuente de representacion, y en coherencia con ello, acogen la inoponibilidad de la extincion del poder, por cualquier causa, al tercero de buena fe.
La determinación extrajudicial de la filiación, la acción de reclamación de la filiación, la impugnación de la filiación, la determinación de una segunda maternidad no adoptiva, la gestación por sustitucion, las impugnaciones inesperadas y las determinaciones tardias de la filiacion y su relacion con los alimentos, los efectos de la filiacion. Estos son los temas de los que se ocupa esta monografia dedicada a la filiacion, escrita por ocho profesores de Derecho Civil, todos ellos reconocidos como expertos en la materia.