Fuir le sentimentalisme médiatique et l'autocélébration, redéfinir le statut de la victime, délimiter le champ d'intervention de l'humanitaire, refuser la récupération politique ou militaire. Mais savoir parler et penser en termes politiques. Dans cette conversation, Rony Brauman, président de Médecins sans frontières de 1982 à 1994, affronte les dilemmes de l'engagement humanitaire. C'est pour fonder l'humanitaire de demain qu'il propose ici une véritable morale de l'action.
Esta conservación intenta huir del sentimentalismo mediático y la autocelebración, redefinir el estatuto de la víctima, delimitar el campo de intervención de lo humanitario, rechazar la restauración política o militar. Pero a la vez conseguir intervenir y pensar en términos políticos.
Tiempos de descontento, tiempos de bifurcaciones, tiempos de decisiones y de nuevas formas de organización social. En este contexto, es primordial revisitar lo que entendemos y lo que llevamos a cabo bajo el manto de la palabra democracia. En particular, se siguen construyendo diferentes expresiones de una democracia desde abajo, entendida como cultura horizontal de cooperacion social, a lo largo y ancho del mundo. Una cultura que apuesta por revalorizar vinculos sociales en detrimento de formas autoritarias y excluyentes de satisfacer nuestras necesidades basicas. En este libro, la reflexion sobre iniciativas en Argentina, Venezuela y el Estado español serviran para ejemplificar y adentrarnos en debates abiertos en torno a una democracia radical.
"¿Qué es la medicina humanitaria? Aquella que se dirige a las poblaciones discriminadas, afectadas por una crisis y privadas de acceso a los cuidados de salud. Aquella que se ejerce sin otro