Nace en Coria del Río, Sevilla, en 1965 y lleva toda la vida entre libros y gatos.
A los felinos, les sirve fielmente, como debe ser. A los libros, los había leído, los había escrito, se los habían publicado y los había reseñado... Pero en 2006, como le apetecía pasarse al lado oscuro, crea la editorial Jirones de Azul, que dirige con su hermana por consanguineidad, Esperanza, y la que no es hermana (sólo porque la gestaron unos padres distintos de los suyos) Begoña, que les trajo desde Jerez una ¿casualidad? en forma de gato llamada Nía (aunque esa es otra historia).
En Jirones pasó a publicar en exclusiva a otros, hasta hoy, que empujada por sus hermanas, saca a la luz “Soy lo peor”, una novela divertida e inclasificable.
Ecléctica e inconformista, colabora habitualmente en radio y televisión, así como en prensa escrita y digital.
Recibe novedades de ROSA GARCIA PEREA directamente en tu email
A Rosa, a sus cuarenta y siete años, ya le ha saltado el resorte que hace que uno deje de tener miedo al qué dirán. Su vida es un torbellino de amigos, libros, música, cofradías, gatos y su editorial; no hay tiempo para más. Es, además, una Pulgarcita de las redes sociales, aunque sus migas (en forma de etiquetas de Facebook) están atrayendo a todo tipo de pajarracos... Antonio Luna, un autor que no tiene espera para publicar su novela (El asesino de la Costanilla) convierte la vida de Jirones de Azul en el argumento de un disparatado thriller sevillano, de esos que tanto gustan a las editoras. En esta novela, cualquier parecido con la realidad es pura inspiración. "Soy lo peor", un juego de rol con la ciudad como tablero y sus habitantes con nombre y apellidos reales como fichas.
Nos dijeron que si parecíamos dulces y obedientes, trabajábamos duro, éramos honradas, coherentes con nuestros actos y nuestros principios, tendríamos una vida fácil y placentera. Y así lo hicimos. Caminamos cada mañana por la senda de migas de pan que nuestra conciencia nos iba dejando en el bosque de lo cotidiano. Pero con los años fuimos viendo que otras mujeres tomaban atajos y pisaban las reglas que tanto nos costaba mantener, y aun asi sus vidas eran faciles y placenteras. Asombradas, nos preguntamos (¿como no preguntar?) que les ocurriria por tal osadia a esas transgresoras. Unos nos dijeron que recibirian un castigo divino en la otra vida, otros que su karma se ensuciaria y esto seria toxico para ellas, e incluso pusieron en duda esa felicidad que veiamos en sus rostros, afirmando que en la intimidad serian mujeres muy desdichadas. Algunas se conformaron con esas respuestas. Otras decidimos cruzar la raya y probar a sentirnos malas mujeres. Tras "Jirones de azul", "Las tres miradas del ciclope" y "Como las manos de Pandora", Rosa Garcia Perea regresa a la poesia con este "Breviario para malas mujeres", donde brinda una mirada lucida y madura en torno al universo femenino y los innumerables cliches que lo atenazan.