Bajo el título Protección del Patrimonio Familiar se reúnen los trabajos que profesores del Grupo de Investigación de la Universidad de Granada "Departamento de Derecho Civil" (SEJ-150) han realizado sobre diferentes aspectos juridi-cos-privados del patrimonio familiar. El lector podra encontrar las aportaciones de los autores agrupadas en torno a tres grandes ejes: la proteccion patrimonial de las personas con discapacidad, los mecanismos juridicos para el mantenimiento de la integridad de la empresa familiar y la responsabilidad del patrimonio familiar.
La tercera edición está justificada particularmente por la incidencia que ha tenido la conocida como Ley Omnibus en la Ley de Sociedades Profesionales. La Ley 29/2009, de 22 de diciembre, ha reformado parcialmente los articulos 3, 4 y 9, asi como la Disposicion Final Segunda. Ademas ha añadido una nueva Disposicion Adicional, que es la Septima. Ha de saberse que uno de objetivos de la Ley Omnibus es la mayor dinamizacion del sector servicios mejorando la competitividad en relacion con nuestros socios europeos. Probablemente el mayor impacto de esta pequeña reforma de la Ley de Sociedades Profesionales sea el que ha afectado a la composicion social, sustituyendo la mayoria cualificada de los socios profesionales por la mayoria simple, seguramente con la finalidad de que las sociedades profesionales sean mas competitivas dentro y fuera del territorio nacional. No menos importante es la expresa insercion de una norma para el reconocimiento en España de sociedades profesionales de otros Estados miembros de la UE. No podemos olvidar, por otra parte, la importante reforma operada por la Ley Omnibus en la Ley de Colegios Profesionales que, de alguna manera, afecta tambien a la Ley de Sociedades Profesionales, siendo de particular relevancia la introduccion de un nuevo apartado sexto en el articulo 6, segun el cualEl ejercicio profesional en forma societaria se regira por lo previsto en las Leyes. En ningun caso los colegios profesionales ni sus organizaciones colegiales podran, por si mismos o traves de sus estatutos o el resto de la normativa colegial, establecer restricciones al ejercicio profesional en forma societaria.
El influjo que la sucesión forzosa o legitimaria ejerce sobre las donaciones realizadas en vida por el causante de la sucesión puede ser el origen de un conflicto de intereses entre los legitimarios o herederos forzosos y los donatarios, institucionalizado a través de la denominada acción de reducción de donaciones inoficiosas. El presente estudio, La acción de reducción de donaciones inoficiosas, partiendo de los datos que proporciona la referencia comparada a otros ordenamientos juridiocs, los trabajos doctrinales y el análisis de la jursprudencia, aborda en profundidad los aspectos estrucutrales y funcionales de esta acción orientada a la protección de la vertiente cuantitativa de la legítima.
La presente monografía analiza en profundidad el régimen jurídico de la sociedad profesional de abogados, una realidad que poco a poco ha ido tomando cuerpo en la normativa profesional de nuestro país, con la particularidad de que, en la actualidad, concurre una dualidad de normas reguladoras, con principios y orientaciones no siempre coincidentes, la estatal contenida en el nuevo Estatuto General de la Abogacia Española, aprobado por Real Decreto 658/2001, de 22 de junio, y la catalana prevista en el Codigo de la Abogacia Catalana, de 1 de marzo de 2001. La falta en nuestra literatura juridica de una obra especifica sobre esta sociedad profesional se pretende suplir con el trabajo que ahora sale al mercado. En el se ofrece un analisis de los aspectos mas relevantes que plantea el ejercicio de la abogacia en sociedad, sin descuidar el ejercicio multiprofesional y otras formas de colaboracion y cooperacion entre abogados. El estudio viene precedido de un examen del marco comunitario del ejercicio en grupo de la abogacia, al que le sigue una exposicion de la concreta regulacion de la sociedad de abogados en algunos paises europeos. Por ultimo, la obra se acompaña de unos formularios que facilitaran al lector una vision mas practica en orden a la constitucion de una sociedad de abogados.