Rosa María Belda Moreno (Sevilla, 1963) es madre de una hija: María. También es médico y máster en Bioética por la Universidad Pontificia Comillas. Empezó haciendo sustituciones y dando clases a auxiliares de clínica y de ayuda a domicilio, así como colaborando con la publicación de materiales didácticos en Cáritas. Ha trabajado en Cáritas durante diecinueve años en diferentes programas, como voluntaria primero y como contratada después, entre otros en el programa de Mayores, Mujer, Droga y Sida. Asimismo ha desempeñado responsabilidades de gestión como Secretaria General en Cáritas Diocesana de Ciudad Real y como responsable del Área de Acción en los territorios de Cáritas Española. En la actualidad está haciendo el máster en Counselling con los religiosos Camilos, y profesionalmente ejerce como médico en la valoración de discapacidades. Colabora como voluntaria en el grupo de Cáritas de la parroquia de San Juan Bautista de Ciudad Real, así como en el grupo de mujeres de la misma parroquia. Pertenece al grupo de Mujeres y Teología de Ciudad Real. Escribe en la revista de los religiosos Camilos"Humanizar"y en"Sororidad", boletín del grupo de Mujeres y Teología de Ciudad Real. Ha publicado con José Carlos Bermejo"Salud y sexo", y"Bioética y acción social". Colabora como profesora con los religiosos Camilos y con Cáritas en cursos, talleres y conferencias.
Recibe novedades de ROSA MARIA BELDA MORENO directamente en tu email
¿Cómo tomamos decisiones las personas? ¿Cómo las podríamos tomar para que fueran realmente decisiones libres, responsables, del tipo de esas que nos dejarían a gusto con nuestra conciencia, porque son realmente "nuestras" y porque generan bien? Este libro quiere ser un servicio prestado al lector para ayudarle a humanizar los procesos de toma de decisiones conectando con el interior, muy util para la vida personal y muy necesario para quienes tienen roles de liderazgo y acompañamiento personal y de coordinacion de equipos.
Para conocer el feminismo.Este libro no es para mujeres. Ni para hombres. No es un libro sexista ni es un superficial planteamiento sexista contra nadie. Estas páginas están llenas de verdades, de reflexiones que son necesarias para construir un mundo mas justo. Como experta en bioetica, la autora sabe de injusticias en distribucion de recursos, de injusticias cometidas en el marco de la falta de respeto a la autonomia personal, sabe del daño que se hace en tantas relaciones, en la intimidad y en el espacio publico. Y, sin acritud, las desvela, proponiendo un camino mas humano y humanizador.