La interculturalidad es uno de los conceptos-clave de discusión en los ámbitos academicos y científicos, un tema de actualidad. La sociedad multicultural, entendida como diversificación cultural de la sociedad, se configura como una de las cuestiones, que el mundo de hoy debe resolver. Quizas por ello, son numerosas las aportaciones desde distintas disciplinas acerca de la emergencia de lo identitario, asi como de la reivindicacion y reconocimiento de las diferencias en las sociedades actuales. En los ultimos años, las preguntas acerca de como pensar y articular las “diferencias” a supuesto uno de los temas de debate de mayor calado e interes social. Parece evidente que la educacion ha sido uno de los ambitos en los que las teorias interculturales han tenido una mayor importancia y desarrollo. De hecho, la interculturalidad nace como una cuestion pedagogica: la de dar respuestas educativas a las identidades y articular las particularidades en el marco de las instituciones de educacion.
Esta obra aborda el ocio y el tiempo libre desde una perspectiva social, inclusiva y de calidad de vida. En él, podemos encontrar referentes teóricos y prácticos para desarrollar competencias personales y profesionales relacionadas con las distintas dimensiones del ocio como elemento clave para la participación, el bienestar y el desarrollo comunitario.Se analizan las distintas áreas vinculadas al ocio que son de especial interés para el trabajo con personas con diversidad funcional, como el vínculo con las tecnologías de la información y la comunicación, la salud entendida desde una óptica integral y la intervención profesional, incluyendo estrategias y buenas prácticas para el desarrollo de programas y proyectos grupales o comunitarios. Se trata de una obra especialmente destinada a estudiantes y profesionales de la terapia ocupacional, pero también de interés para alumnado y profesionales de otras áreas como la pedagogía social, la psicología y el trabajo social.
Rosa Mª Marí Ytarte es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de Barcelona. Actualmente es profesora titular de la Escuela Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Centro de Estudios Universitarios de Talavera de la Reina en la Diplomatura de Educacion Social, siendo secretaria del Departamento de Pedagogia de dicha Universidad.El libro aborda la cuestion de la educacion y la sociabilidad desde la Educacion Social y como educacion para la ciudadania. Para ello analiza algunas de las cuestiones principales en las sociedades actuales relacionadas con las formas de socializacion en un mundo global e interdependiente: la diversidad social y cultural, la identidad y la ciudadania como temas clave de la accion educativa. A traves de sus paginas refl exionamos acerca de las problematicas que la sociedad, y los educadores sociales especialmente, deben enfrentar en su tarea educativa y los nuevos referentes culturales que atraviesan los procesos de socializacion: como pueden ser las demandas educativas de la globalizacion y la sociedad del conocimiento, la red y el mundo virtual y el consumo, entre otros. A partir de esta perspectiva nos interrogamos acerca de los retos que tiene hoy planteados la educacion social respecto de la formas de participacion y ciudadania que debe promover y posibilitar.Existen dos partes bien diferenciadas en este libro; la primera parte plantea el analisis de la educacion social como accion socializadora, desde las principales teorias clasicas de la socializacion a las formas de socializacion actuales; y la segunda parte analiza los principales temas de refl exion para la educacion social en nuestras culturas, a traves de sus cuatro capitulos.