La monografía aborda el estudio de la compleja problemática que presenta la infracapitalización de las sociedades. Es un tema recurrente en el ámbito del derecho societario pero que, sin embargo, no ha sido sometido a un debate en profundidad, en toda esa mencionada complejidad, ni por parte de la doctrina ni por parte de la jurisprudencia de nuestro pais. Aunque contamos con destacadas contribuciones de algunos de nuestros principales estudiosos del Derecho de Sociedades, el tema no ha merecido todavia entre nosotros un estudio monografico que abarque sistematicamente el gran numero de cuestiones que suscita. Es este el objetivo que se propone la autora, situandolo dentro del esquema de la proteccion de los derechos de los acreedores, comenzando por el concepto, pasando por la justificacion de la respuesta que merece, para acabar proponiendo la solucion desde el punto de vista de la responsabilidad de los socios que, la autora, considera mas ajustada.
Este libro ofrece una visión global del conjunto de medidas previstas en el seno de la UE destinadas al desarrollo, fomento y mejora del entorno empresarial para las PYME en un escenario de crisis economica como el actual. La obra ahonda acerca de aquellas cuestiones de mayor interes para estas empresas que sufren las ineficiencias del mercado y las consecuencias de la recesion de una manera mas aguda. Asi, se examinan en primer lugar, las propuestas concretas englobadas en la iniciativa Small Business for Europe (SBA) tales como el estatuto de Sociedad Privada Europea (Societas Privata Europaea) donde el legislador europeo intenta facilitar el acceso de las Pyme al mercado interior con ciertas garantias de exito. Un segundo bloque fundamental esta dedicado a las formulas de financiacion privadas y publicas, las cuales se analizan en los capitulos II, III y IV. Por ultimo se detallan las medidas de lucha contra la morosidad, tanto las preventivas o disuasorias (la Directiva 2000/35 y su refundicion) como las de caracter procesal no diseñadas especificamente para Pyme pero que suponen, sin lugar a dudas, un refuerzo procesal para la actividad de intercambio de bienes y servicios de estas empresas. Se trata, en definitiva, de una obra destinada a abogados de empresa, gerentes, especialistas del comercio internacional, alumnos y publico en general que quiera profundizar en un ambito con evidentes connotaciones practicas y de gran actualidad.
La crisis económica y financiera en la que nos encontramos inmersos desde hace ya unos años no ha hecho sino subrayar las negativas consecuencias de uno de los problemas a los que se enfrentan nuestras sociedades de capital, sobre todo las de responsabilidad limitada, el de su insuficiente dotacion de capital. La monografia analiza el concepto de infracapitalizacion en sus dos vertientes, material y nominal, y propone respuestas para su tratamiento incidiendo en la importancia de la institucion del capital frente a las corrientes doctrinales que propugnan su desaparicion como instrumento de garantia de los derechos de los acreedores societarios.