Partiendo de la perspectiva simbólica del proceso de individuación de C.G. Jung, se analiza en esta obra la dinámica de transformación subyacente a la Vida nueva de Dante, dinámica que culmina en el surgimiento de un individuo moral y espiritualmente diferenciado y en el nacimiento de una poetica nueva. A lo largo de este proceso, vida y poesia se interpenetran mutuamente de tal modo que el nacimiento de una nueva poesia implica el de una vida nueva en el autor que la escribe. La imaginacion, manifestada en la actividad onirica y visionaria y en el ejercicio consciente de la poesia, se revela como el factor esencial, generador y propulsor de este proceso, como funcion mediadora y punto de encuentro de las diversas funciones de la conciencia, del pensamiento y del sentimiento, de la intuicion y de la sensacion. La imaginacion, en efecto, es en esta obra como dice Jung la actividad creativa de la que brotan las respuestas a todas las preguntas que pueden contestarse /.../ y en la que se encuentran vitalmente unidos el mundo interno y el mundo externo, asi como todos los opuestos psicologicos.