El discurso teológico del siglo XX, como discurso hecho "en honor de Dios", se ha ido desarrollando cada vez más como discurso en defensa y a favor de lo "Humanum", empalmando con los filones más vivos de la tradicion cristiana. Uno de los textos mas citados de la tradicion cristiana en la teologia del siglo XX es la afirmacion de Ireneo, del siglo II: "Gloria Dei vivens homo", "la gloria de Dios es el ser humano vivo". En un importante debate filosofico sobre El futuo de la Ilustracion, Johann Baptist Metz advertia a los filosofos presentes que la cultura de la Ilustracion, como cultura de la libertad, de la democracia y de los derechos humanos, si quiere tener futuro, debe abrirse a las aportaciones que puede ofrecerle la memoria del Dios de la tradicion biblico-cristiana, "la cual todavia hoy permite hablar de humanidad y de solidaridad, de opresion y de liberacion, y protestar contra una injusticia que clama al cielo". En este estudio se pretende una reconstruccion global de la historia del pensamiento cristiano del siglo XX en sus momentos mas significativos, en sus tematicas mas comprometidas y en los textos esenciales que jalonan su recorrido. Las "teologias" que van sucediendose de capitulo en capitulo deben verse como perspectivas sobre el objeto incomparable y