La memoria es un espacio de lucha: el recuerdo no es algo que el poder pueda dejar sin gobernar, sobre todo el recuerdo de un momento que cambió el curso de las vidas y la realidad misma. En mayo de 2008 se cumpliran 40 años del celebre movimiento de Mayo del 68, la mayor huelga general de la historia de Francia y la unica insurreccion generalizada que ha experimentado el mundo "desarrollado" en la segunda mitad del siglo xx. La "memoria reactiva" (politica, mediatica, cultural) reduce el acontecimiento a una algarada estudiantil, a un conflicto generacional, a una cuestion de hormonas, a una aceleracion brusca hacia la modernidad (explosion del individualismo hedonista, liberacion de las costumbres), etc. Busca neutralizar lo politico: las rupturas y los disfuncionamientos, la manifestacion de nuevas subjetividades, irrepresentables politica o sociologicamente, el surgimiento de otras formas de concebir el lazo social, la comunidad, el porvenir.Este libro trata precisamente sobre las vidas posteriores de Mayo del 68: sobre la forma en que el acontecimiento se ha visto reemplazado por sucesivas representaciones; pero tambien sobre como su caracter disruptivo ha sobrevivido por diferentes vias a los intentos de aniquilacion, a las formas de amnesia e instrumentalizacion sociales que han tratado de anularlo, a los sociologos que lo han explicado y a los antiguos lideres estudiantiles que se han apropiado del monopolio de su memoria.Mayo del 68 y sus vidas posteriores es el primer libro de una coleccion dedicada a rescatar una memoria viva de aquel acontecimiento.
En mayo de 2008 se cumplirán 40 años del célebre movimiento de Mayo del 68, la mayor huelga general de la historia de Francia y la única insurrección generalizada que ha experimentado el mundo desarrollado en la segunda mitad del siglo XX. Sobre las vidas posteriores al mayo del 68.