Rubem Fonseca (Juiz de Fora, Minas Gerais, 1925) es uno de los grandes escritores brasileños, galardonado con los premios Juan Rulfo (2003) y Camoes, el más prestigioso en lengua portuguesa, por el conjunto de su obra. Tras licenciarse en Derecho, ingresó en el cuerpo de policía, donde desempeñó funciones de comisario y de relaciones públicas y conoció los bajos fondos cariocas. Sus obras están pobladas de asesinos, prostitutas y todo tipo de personajes marginales que tratan de sobrevivir en un mundo de violencia y sinrazón. En RBA ha publicado el libro de relatos "El Cobrador", "El caso Morel", "Bufo & Spallanzani" y "Agosto".
Recibe novedades de RUBEN FONSECA directamente en tu email
Paul Morel, un artista d'avantguarda conegut per les seues excentricitats, és acusat de matar una de les seues amants. Ja a la presó, decideix escriure una novel·la amb elements autobiogràfics. Vilel
Para El Seminarista matar no es causa de remordimiento, pero tampoco de placer. Matar es su trabajo y le permite dedicarse a lo que ama realmente: los libros, las películas y las mujeres. Cumple los encargos del Empresario con suma escrupulosidad y perfeccion. No quiere saber quien es la persona a la que tiene que matar, ni siquiera lee los periodicos al dia siguiente. Sin embargo, cuando ha decidido que ya es hora de abandonar su profesion, descubre que no es tan inmune como creia a los efectos de su trabajo y de sus aficiones, y tiene queenfrentarse a los fantasmas de un pasado que creia haber superado.
Antonio Carlos Gomes, músico atormentado y favorito del emperador en la segunda mitad del XIX brasileño, viaja a Italia para hacerse un lugar en la escena donde conviven, triunfan y fracasan Verdi, Ponchielli, Boito, Puccini y Wagner. Con un estilo que combina la novela, el estudio biografico y la tecnica cinematografica, Fonseca traza el retrato del personaje historico para recrear la figura del artista exiliado.
A medio camino entre realidad y ficción, Agosto narra los últimos días del político brasileño Getulio Vargas, apodado Padre los Pobres, que se suicidó de un tiro en el corazón el 24 de agosto de 1954. Con su caracteristico estilo narrativo, el magistral Rubem Fonseca noveliza uno de los periodos mas convulsos y violentos de la historia de su pais, y lo hace mezclando el genero policiaco con la intriga politica, el realismo social y el incansable sentido critico que le ha convertido en uno de los escritores mas comprometidos de America Latina. La particular mirada de Fonseca abre las puertas de un pasado reciente que aun hoy resulta tan incomodo como necesario de recordar. En las paginas de Agosto, el autor baraja hechos y sucesos que marcaron el final de un regimen y el comienzo de una nueva era para uno de los paises mas castigados del continente americano. Con un escenario desoladoramente veridico y unos personajes excelentemente dibujados, el ilustre ganador del Premio Cames de 2003 consiguio con esta novela hacerse un hueco entre los narradores mas importantes del siglo XX.