Si los programas conceptuales del positivismo lógico y la filosofía analítica son claves en el pensamiento del siglo XX, la figura de Carnap es clave para entender esos programas. Carnap partió como Wittgenstein, del proyecto de filosofia cientifica propuesto por Russell a principios de siglo y pronto se identifico con los ideales del positivismo logico, aproximando la filosofia a la ciencia e influyendo asi de modo determinante en la filosofia norteamericana de posguerra como los de Wittgenstein en la britanica. Carnap es tambien, igual que Popper, su antagonista en el debate sobre la induccion, padre de la actual filosofia de la ciencia. Manuel Garrido, autor de la introduccion, ha sido catedratico de Logica y Filosofia de la Ciencia en las universidades de Valencia y Madrid.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM) 9789683605290
Este libro trata principalmente del problema de la teoría del conocimiento, o sea, del problema de la reducción de unos conocimientos a otros. La fecundidad del nuevo método se hace patente en que la respuesta al problema de la reducción es suministrada por un sistema uniforme de reducción de los conceptos tratados por la ciencia, el cual, a semejanza de un árbol genealógico, necesita solo de algunos conceptos raíz. Esperamos que mediante el esclarecimiento de la relación que tienen los conceptos científicos entre sí, otros problemas más generales de la filosofía sean vistos bajo una nueva luz.