Rufino Fernández Redondo (Cañaveral, 1953) es profesor en escuelas de negocios. Durante años realizó excavaciones arqueológicas en yacimientos de época prehistórica, íbera, romana, y alto medieval y es autor de diversos estudios sobre el mundo antiguo.
Recibe novedades de RUFINO FERNANDEZ directamente en tu email
1830, las costas de Tierra de Fuego. El capitán de la, por entonces, goleta Beagle, Robert Fitz-Roy, rapta a cuatro indios para llevarles a Inglaterra. A través de la memoria de uno de ellos, un yamana, bautizado por el capitan como Jemmy Button, conoceremos los pormenores del viaje, los episodios vividos y las sensaciones de descubrir un mundo tan distinto al suyo. El retorno, lleno de grandes descubrimientos y episodios sorprendentes, lo haran en el mismo navio, convertido ya en bergantin y llevando a bordo a un hombre de ciencia llamado Charles Darwin. Las consecuencias de la idea de Robert Fitz-Roy, no obstante, seran tan desastrosas, que la prensa y la opinion publica inglesas tardarian mucho tiempo en olvidar lo ocurrido. Por primera vez viviremos la historia de esta colosal aventura bajo el punto de vista de Jemmy Button. Conoceremos los lugares que recorra a traves de sus ojos y de su memoria de indio yamana, y la vida en las tierras heladas y bahias inhospitas que el gran descubridor Fernando de Magallanes llamo la Tierra de los Fuegos.
LA SOMBRA DEL MERCENARIO. Memorias de un viajero, publicada con éxito hace unos años por la editorial Andén, es un libro del que muchos lectores guardan especial cariño. El viejo Abato, rememorando aquel joven mercenario ibero que se convertira en la sombra de Anibal, es un personaje literario entrañable. Sus aventuras, su tragico amor y su destino; sus compañeros de viaje y sus enemigos. Todo forma parte del mercenario, quien, en sus ultimos dias, dara forma imperecedera a sus recuerdos.Rufino Fernandez Redondo (Cañaveral, 1953) es profesor en escuelas de negocios. Durante años realizo excavaciones arqueologicas en distintos yacimientos de epoca prehistorica, ibera, romana, y altomedieval. Ha publicado diversos estudios sobre el mundo antiguo. En 2003 publico la novela ¡Acorralado!, basada en el tema del acoso moral y la perversidad. En 2007 fue finalista del Premio de novela historica Alfonso X el Sabio, con la novela La sombra del mercenari, y acaba de llegar a las librerias su siguiente novela historica: Gala Placidia. Reina de los barbaros (Edhasa).
En la empresa transcurre gran parte de nuestra vida. De ahí la importancia de cualquier contratiempo provocado con el objetivo de hacernos la vida imposible. Cuando eso ocurre, probablemente estamos frente a un caso de acoso laboral o mobbing, que puede llevarnos a situaciones desesperadas que hagan tambalear todo nuestro entorno. Suelen ser muchas las situaciones que confluyen y las personas que juegan un papel definitivo en estas intrigas laborales. En este libro tenemos un ejemplo de lo que puede ser un día de trabajo terrorífico de verdad.Gustavo es un Director de Operaciones que tiene un mal día. Echa toda la culpa de los problemas del tráfico a los japoneses, recibe instrucciones esquizofrénicas de su jefe, asiste a una reunión diabólica, y a una comida de trabajo donde el Presidente de la División se vuelve loco. Por el correo electrónico le llegan unos anónimos inquietantes. Y además se entera de algo que lo empeorará todo...Esta novela agridulce que transcurre en un solo día, se centra de lleno en la perversidad y el mobbing. Escrita en clave de humor recoge también problemas de la actualidad como el acoso sexual, los conflictos entre padres e hijos, o la dificultad de las relaciones de pareja.
Hija del emperador romano Teodosio I, Gala Placidia es uno de los personajes femeninos más intrépidos y atractivos que nos ha legado la historia antigua. Hija, hermana, madre, y esposa de emperadores, fue sin duda la mujer más influyente de su tiempo. Sus devaneoscon el general Estilicón, las artimañas con Serena y sus intrigas en la corte de Honorio y Olimpio la llevaron azarosamente. Tras ser apresada por Alarico, rey de los visigodos, cuando estos sitiaron Roma, les acompañó en sus campañas y acabaría por casarse con el sucesor de Alarico, Ataúlfo, de quien en Barcelona tendría un hijo. Pero esa ciudad, que fue para ella fuente de grandes alegrías, se convirtió también en escenario de sus mayores desdichas. A su regreso a Roma, tras ser canjeada por una provisión de trigo, será obligada a casarse con el viejo general Constancio. Con un innegable talento para el relato de acciones turbulentas, afilada perspicacia psicológica y poderoso pulso narrativo, Rufino Fernández recrea la trayectoria de un personaje fascinante, y el lector revive a su lado no sólo una vida apasionante, sino también el hundimiento del Imperio romano, la llegada de los bárbaros y las conspiraciones en la corte de Constantinopla.
Abato es un íbero lacetano a cuyo pueblo llega Imilce, la hija de un caudillo local, y se enamora de ella. Al no ser correspondido huye del pueblo para alistarse en las huestes de Aníbal, y pronto formará parte del entorno cercano del jefe cartaginés, que se casa con Imilce por motivos estratégicos. La astucia de Aníbal permite adelantarse a casi todos los movimientos de los romanos, a los que infligen una derrota tras otra. Abato es enviado a la península para organizar revueltas contra las tropas romanas que impiden el envío de refuerzos de su hermano Asdrúbal, pero la impericia de éste y de los jefes ilergetes evitan la victoria cartaginesa. A pesar de ello, los conocimientos que le ha transmitido Aníbal le permiten matar a Publio Escipión, el padre del general que más adelante vencerá a Aníbal. En las tierras Itálicas Aníbal se encuentra con un rival digno de su inteligencia, Fabio, y sólo la estupidez de sus ayudantes le permite seguir su campaña. Aníbal le encarga a Abato el envío de una carta a su mujer, refugiada en Cartago. Al reencontrarse no pueden evitar encender la llama de la pasión y pasan la noche juntos. Cuando tiempo después Aníbal es informado que su mujer ha tenido un hijo le encarga a Abato su misión más difícil, volver a Cartago y matar a mujer e hijo. Le acompaña un guerrero espartano que lleva a cabo la tarea personalmente. Cuando finalmente Aníbal es acorralado y derrotado, Abato huye a Iberia, donde sigue luchando contra los romanos y pasa el resto de su vida escondido, a la espera de la muerte.