El objeto principal de esta obra es ofrecer una visión jurisprudencial del contrato de agencia, sin perjuicio de que, con carácter previo y por considerar que puede tener interés para el lector que necesite una vision general de la figura, se haya incorporado un breve estudio en el que se explica el contenido basico de la Ley 12/1992. Las Sentencias que se presentan son el resultado de una seleccion de jurisprudencia sobre el contrato. Han sido escogidas con el criterio de ofrecer una exposicion de las lineas interpretativas defendidas por nuestros tribunales sobre el contrato de agencia y con el objeto de destacar las soluciones ofrecidas a los problemas que con mas frecuencia se plantean en la practica. El gran numero de Sentencias que encontramos sobre el contrato de agencia ha aconsejado presentar una seleccion de las mas importantes, sin pretender ofrecer una enumeracion exhaustiva de todas ellas. Podemos adelantar que en las Sentencias referenciadas se tratan, fundamentalmente, dos bloques de cuestiones que se agrupan en torno a la delimitacion del concepto del contrato de agencia y a la extincion del contrato.
Este libro presenta un estudio del contrato de contragarantía, expresión que se utiliza en la práctica para referirse a la relación que se establece entre el banco-cliente u ordenante en el ámbito de las garantías bancarias autónomas a primera demanda. Sistemáticamente, el contenido del libro comienza con una aproximación a la figura de las garantías bancarias a primera demanda en nuestro ordenamiento. Y una vez expuesto el marco de las garantías bancarias a primera demanda, el trabajo se centra en el estudio de la relación de contragarantía, analizando la naturalza de la relación y las distintas obligaciones de las partes, así como la extinción del contrato.
El análisis del proceso disolutorio extintivo de las socieddes se presenta como un reto para detectar cuáles pudieran ser las deficiencias que conducen a su ignorancia, o aun defectuoso cumplimiento del mismo y plantear posibles soluciones.La efectiva aplicacion de un instituto juridico reside en la viabilidad para el cumplimiento de la funcion para la que esta diseñado y en la existencia de mecanismos garantizadores de su funcionamiento que actuen simultaneamente como disuasores de un posible incumplimiento.