Sally BROWN es Vicerrectora de la Leeds Metropolitan University y Profesora invitada de la Robert Gordon University. Es autora de numerosas publicaciones sobre docencia universitaria. Ruth PICKFORD trabaja desarrollando planes de innovación y mejora con la población universitaria en el CELT, Instituto para la Empresa de la Leeds Metropolitan University. Sally BROWN es Vicerrectora de la Leeds Metropolitan University y Profesora invitada de la Robert Gordon University. Es autora de numerosas publicaciones sobre docencia universitaria. Ruth PICKFORD trabaja desarrollando planes de innovación y mejora con la población universitaria en el CELT, Instituto para la Empresa de la Leeds Metropolitan University.
Recibe novedades de SALLY BROWN directamente en tu email
52 ideas y sugerencias fantásticas que puedes seguir para sentirte mejor encada momento del día, potenciando tus defensas y mejorando toda tu vitalidadpara disfrutar de muchos más años de energía ple
Dale un giro anti-aging a tu estilo de vida y no temerás hacerte mayor. Ofrecer a tu cuerpo la oportunidad de evitar envejecer significa simplemente eliminar el mayor número posible de factores prejudiciales, como son el estrés, la comida basura, el tabaco, y potenciar los hábitos más saludables como son una alimentación sana, un poco de ejercicio y buenas relaciones sociales. Las mejores ideas y estrategias para vivir más y mejor.
Vive más y mejor es el perfecto manual para hacer que la entrada en la madurez sea agradable. En este libro aprenderá como el sexo, las relaciones, la alimentación, todo, de forma adec
A lo largo de la educación superior, los estudiantes universitarios deben adquirir y dominar no solo una serie de contenidos teóricos ya prefijados, sino tambien una serie de habilidades y competencias que les permitan su insercion optima en el mercado laboral. Esto implica que el profesorado universitario debe ser capaz de evaluar adecuadamente la adquisicion y el nivel de dominio de esas competencias. Este libro presenta una aproximacion teorico-practica a la evaluacion de competencias, incluyendo temas como: la evaluacion inclusiva; la evaluacion formativa y la evaluacion en campos tan distintos como las artes, las humanidades, las ciencias y la tecnologia. Pone especial atencion en la necesidad de aunar, en el proceso, las valoraciones de distintos evaluadores y diferentes estrategias de evaluacion. La obra presenta ejemplos e implementaciones ya desarrolladas, asi como consejos practicos basados en la amplia experiencia de las propias autoras y en los estudios que estas han realizado sobre la materia, en base a las experiencias de distintas universidades del mundo en la evaluacion de habilidades y competencias.