Salvador Allende fue un político y médico chileno que se desempeñó como presidente de Chile desde 1970 hasta 1973. Fue el primer marxista en ser elegido presidente de un país latinoamericano a través de una eleccion democratica.Allende nacio el 26 de junio de 1908 en Valparaiso, Chile. Estudio medicina en la Universidad de Chile y luego se convirtio en medico. Allende tambien fue politicamente activo y fue miembro del Partido Socialista de Chile. Fue elegido al Senado de Chile en 1945 y se desempeño en ese cargo hasta 1970, cuando fue elegido presidente.Como presidente, Allende implemento politicas de izquierda y nacionalizo varias industrias, incluyendo la mineria del cobre y la banca. Sin embargo, su gobierno enfrento una serie de problemas economicos y politicos, incluyendo un boicot economico por parte de los Estados Unidos y un intento de golpe de Estado por parte de la derecha chilena. En 1973, despues de tres años en el poder, Allende murio en un golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet.-Discurso en el senado sobre la formacion de la Unidad Popular (6 de enero de 1970)-Discurso a los trabajadores del cobre (7 de febrero de 1970)-Discurso de triunfo de Salvador Allende (5 de septiembre de 1970)-Discurso sobre la estatizacion del sistema bancario-Discurso en el Estadio Nacional (5 de noviembre de 1970)-Discurso el dia del trabajador (1 de mayo de 1971)-Primer mensaje al Congreso Pleno (21 de mayo de 1971)-Discurso de nacionalizacion del Cobre-Discurso sobre la propiedad agraria (23 de agosto de 1971)-Discurso en el congreso colombiano (30 de agosto de 1971)-Discurso en La Habana-Discurso en el aniversario de su primer año de gobierno (4 de noviembre de 1971)-Discurso en la Universidad de Concepcion (4 de mayo de 1972)-Discursoen las Naciones Unidas (04 de diciembre de 1972)-Manifiesto al pais respondiendo al acuerdo de la camara de diputados-Ultima alocucion de Salvador Allende (11 de septiembre de 1973)
"Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor". Con estas palabras retransmitidas por Radio Magallanes, Salvador Allende se dirigía por última vez al pueblo chileno. Era el 11 de septiembre de 1973, día en que una irrupción golpista puso fin al Gobierno popular y a su propia vida. Este libro es un compendio de los discursos más significativos de la vida política de Salvador Allende; unos textos imprescindibles para comprender la historia, que nos transmiten la frescura y la fuerza con la que fueron pronunciados por uno de los líderes más emblemáticos del siglo pasado
La elección del líder socialista chileno, Salvador Allende, a la presidencia del país en octubre de 1970, en mitad de la Guerra Fría, inauguró una situación política única en América Latina. La coalicion de la Unidad Popular puso a socialistas y comunistas a trabajar juntos e hizo campaña con un programa electoral de una radicalidad sin precedentes: nada menos que la superacion del capitalismo y la abolicion del imperialismo. En este libro, Regis Debray, recien salido de la carcel boliviana, interrogo al Presidente Allende sobre su estrategia pacifica para alcanzar el llamado socialismo de vino y empanadas.Sus conversaciones versaron sobre la historia del movimiento obrero en Chile, la fuerza del imperialismo en America Latina, la experiencia de los primeros meses del gobierno de Allende, el papel de las fuerzas armadas chilenas y los sectores reaccionarios de la burguesia para evitar su triunfo, o los antecedentes personales de Allende y su amistad con el Che Guevara, asi como la toma de tierras por parte de los campesinos tras la victoria de la Unidad Popular y el programa de nacionalizacion de los sectores estrategicos emprendido.En el ensayo introductorio, Debray aporta un analisis de la historia y la politica chilenas que situa a Allende en el pasado y el presente del pais, y explora la dinamica de la lucha de clases que se desarrolla actualmente en el. En esta nueva edicion, incluimos la introduccion de Joan E. Garces, asesor politico personal y mano derecha de Salvador Allende.