Salvador Balil Forgas (Sevilla, 1937) está vinculado por tradición familiar a la industria textil catalana. También por raigambre familiar, ya que su abuelo paterno fue gran y célebre aficionado a los toros de la antigua plaza de la Barceloneta, "El Torín", tiene una vinculación muy fuerte con el mundo taurino. Su padre le llevó con apenas siete años a la Monumental de Barcelona y prendería en él una afición que nunca le ha abandonado. Desde entonces profundiza en su conocimiento de la tauromaquia, es autor de diversas conferencias y, en la actualidad, ocupa el cargo de vicepresidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña. En 2004 publicó "Los sueños de Pedro Romero. Reflexiones sobre un concepto de la Tauromaquia", una monografía sobre el señero personaje taurino en el 250º aniversario de su nacimiento. En 2010 fue autor de un profundo ensayo biográfico titulado "Juan Belmonte, en la soledad de dos atardeceres". Con el presente libro, "Viaje por la Barcelona taurina" obtuvo en I Premio de Literatura taurina "Enrique Ponce-Club Allard".
Recibe novedades de SALVADOR BALIL FORGAS directamente en tu email
Prólogo de Alfonso Carlos Saiz Valdivielso.Pedro Romero, el legendario y mítico maestro de maestros, el más insigne representante de la dinastía creadora de la celebérrima escuela rondeña del toreo, dicta unas normas que gravitan en un concepto único, de quietud, como el mejor medio de encontrar el verdadero camino del arte. Un difícil y largo camino en que se adentrará un torerillo de Triana para descubrir una trilogía para, templar, mandar sin la que no sería posible el toreo de hoy. Pedro Romero no lo pudo ver, pero sí soñar...
I Premio de Literatura Taurina "Enrique Ponce-Club Allard"Un libro que reivindica la centralidad de Barcelona en la cultura taurina, con un juego fotográfico de medio centenar de imágenes históricas. I Premio de Literatura Taurina "Enrique Ponce-Club Allard"Este libro esta escrito desde Barcelona, viejo e indiscutible emporio del arte taurino. Sobre la centralidad de la capital catalana con el mundo de los toros hay poco que discutir historicamente pues los hechos -muchos de ellos incorporados a este libro-, lo avalan. Y desde esa premisa este libro no pretende polemizar sino constatar la enorme impronta que la cultura taurina ha dejado en un amplio sector de la poblacion barcelonesa y catalana. Asi, mediante las reflexiones sobre el arte de la tauromaquia y los recuerdos del autor, nos encontramos con un retrato perfecto y especial del aficionado catalan, algo que completa con un repaso a episodios historicos fundamentales y anecdotidos de la cultura taurina en Barcelona. Y eso lo hace un autor de profunda raigambre catalana y aficionado desde la infancia, autor de varios libros, y alguien que se niega a llorar una perdida y solo quiere constatar una realidad mediante su amplio y privilegiado abanico de recuerdos y su acopio de saberes.
Un personaje que conquistó un lugar de privilegio en la historia de la tauromaquia, al que su excepcional personalidad le granjeó lo que llaman «percha literaria». No es una nueva biografía al uso si
«Un modestísimo torerillo de Triana que se convirtió en el maestro más trascendental de la historia de la tauromaquia. Además, su excepcional personalidad le granjeó, como a pocos, eso que llaman «pe