Dirigida por el Dr. Salvador Ros Montalbán , psiquiatra del Hospital del Mar de Barcelona, con la participación de 20 autores pertenecientes a distintas universidades españolas, se analizan los factores de riesgo, la predisposición, así como el manejo y la terapéutica de la conducta suicida, en todas las circunstancias y edades. Esta obra, escrita de forma clara y concisa, es de gran utilidad tanto para psiquiatras como para los médicos de Atención Primaria, ya que analiza desde una óptica global todas las posibilidades con el fin de ayudar a identificar, prevenir y tratar a todos aquellos con tendencia al suicidio. Recoge las escalas de valoración más utilizadas en la actualidad del riesgo del suicida.
Los actos impulsivos y su tendencia a la repetición han sido reconocidos desde siempre. La violencia y dificultad o imposibilidad de controlar la manifestación de las tendencias agresivas en el comportamiento llenan la historia de la humanidad. El aumento de las conductas impulsivas y violentas en nuestra sociedad occidental, constituye uno de los problemas mas acuciante y que aun no ha podido ser controlado. Este libro reune a los mejores expertos en las respectivas materias para estudiar un interesantisimo aspecto psicologico y psicopatologico desde el punto de vista multidimensional y situar a los impulsos en el lugar que les corresponde a la luz de los recientes conocimientos, asi como proporcionar a los interesados los recursos diagnosticos y terapeuticos de este tipo de comportamiento que, en su sentido mas amplio, son tan importantes y frecuentes en la practica clinica diaria. Expone temas controvertidos como la relacion con la agresividad y el suicidio o la confrontacion con la compulsividad, dedicando un amplio apartado a los tratamientos actuales y a los aspectos medico-legales.
Los conocimientos acerca del trastorno de impulsividad han sufrido grandes cambios en la última década. El extraordinario desarrollo de las ciencias biológicas aplicadas al área de neurociencias está provocando profundas modificaciones en la interpretación del concepto psicopatológico de impulsividad y está generando nuevas expectativas etiopatogénicas y terapéuticas. Nuevas aportaciones de la neurobiología, la genética y la neurorradiología están facilitando el incremento sustancial de numerosos tratamientos basados en la evidencia.