Salvador Tomás Rubio (Valencia, 1941) ha sido un ser afortunado, a lo largo de su vida ha podido conjugar sus cuatro tendencias vocacionales: Aviación, Psicología, Docencia y Expresión Literaria. La Aviación fue su inicial actividad, primero como piloto militar y después civil. A la Psicología llegó en edad adulta como necesidad perentoria de conocer el qué y el por qué de la conducta humana, involucrándose en el estudio, investigación y difusión de los Factores Humanos. La inclinación por la docencia se desprende de todas sus actuaciones en cualquiera de los campos mencionados, desde instructor de vuelo a conferenciante y profesor de diversos temas aéreos especializados tanto en España como en, prácticamente, toda Latinoamérica. Y la Expresión Literaria ha estado siempre presente en Salvador Tomás. Sus conocimientos en las distintas facetas de la aeronáutica se ven reflejados en sus numerosos artículos en revistas del sector y en sus 13 libros publicados. Pero esta necesidad no se limita a un área: cuentos, artículos, narraciones cortas y, por último, novela, la complementan.
Recibe novedades de SALVADOR TOMAS RUBIO directamente en tu email
Una obra maestra. Esta novela trata la historia de Andrea Pasquier, que ocultó su cuerpo de mujer para vivir en un mundo de hombres.
Muchas mujeres han tenido que adoptar el papel de hombre a lo larg
El autor ha puesto su empeño con este libro en acercar la aviación al usuario, desvelando sus "misterios" en un lenguaje no técnico, intentando explicar lo que para los profesionales del aire es tan normal, como para usted lo es el despacho, la ofi cina, el taller, la fábrica, la explotación agrícola, su puesto de trabajo en una palabra. Y, por si fuera poco, incorpora unos interesantes recursos psicológicos de autoapoyo para vencer el miedo el volar.
Esta novela trata la historia de Andrea Pasquier, que ocultó su cuerpo de mujer para vivir en un mundo de hombres. Muchas mujeres han tenido que adoptar el papel de hombre a lo largo de la historia para llevar a cabo sus mas firmes deseos o simplemente encontrar un sitio en la sociedad. Algunas, buscando la aventura, fueron filibusteros o soldados, como la conocida Monja Alferez, otras en el campo de la literatura se tuvieron que esconder detras de nombres de varon como George Sand, George Eliot, Fernan Caballero o Victor Catala. La discriminacion e intolerancia de siglos con las mujeres llevaron a las mas rebeldes a travestirse para luchar contra una sociedad intransigente, absurda e injusta, que negaba a la mujer el mismo derecho que al hombre. Nuestra protagonista, pseudobiografia de alguien que en realidad existio, fue medico y soldado en las guerras napoleonicas, recorrio los campos de batalla de Europa, prisionera en España y emigrante en el nuevo mundo, da con su vida una leccion de decision y valentia a la hipocrita sociedad de su tiempo y se transforma en espejo reivindicativo para las generaciones posteriores. Por otra parte, esta novela trata de desvelar la incognita de si es cierto o no que el habito hace al monje; si el navegar por un rio de profundas vivencias, que por naturaleza no te corresponden, transmuta no solo el cuerpo sino tambien la psiquis, dejando al ser que lo experimenta en estado de eterna crisalida.