La idea -perturbadora pero plenamente documentada- de esta importante obra es que el sistema educativo nunca ha proporcionado igualdad de oportunidades para el desarrollo humano o para la retribución economica porque refleja la estructura desigual intrinseca de la economia capitalista. Mientras no se abandone esta estructura y se reemplace por un sistema mas democratico e igualitario -dicen los autores, dos economistas radicales muy respetados-, las escuelas y universidades continuaran sirviendo como simples herramientas para reforzar un sistema autoritario mas que como medios para reformarlo. Una por una, Bowles y Gintis derriban las bases circunstanciales de las suposiciones, incontrovertibles hasta la fecha, que han usado tanto conservadores como reformadores para justificar o disculpar los aspectos desiguales y autoritarios de la vida social norteamericana y muestran que el papel de la educacion en el incremento del desarrollo mental no explica porque la gente con mayor educacion recibe mayores ingresos (ni la herencia del cociente intelectual explica por que los hijos de los ricos se hacen ricos y los hijos de los pobres, pobres); que los grados escolares estan estrechamente relacionados con la personalidad de los estudiantes, asi como con su habilidad mental (y el sistema escolar recompensa los mismos rasgos de la personalidad que el mercado de trabajo); y, por ultimo, lo mas importante: que en la actualidad, como siempre, el exito en la escuela, como en la sociedad norteamericana, depende de factores como la riqueza y la raza de los padres. Las reformas educativas que aspiran a crear un sistema participativo democratico en las escuelas pueden, segun los autores, volverse parte integral de los esfuerzos por inducir el cambio social dondequiera. El libro muestra, ademas, el camino hacia el tipo de reforma educativa que lograria esta meta.
Understanding Capitalism, 3/e provides an introduction to economics with extensive attention to the global economy, inequality, the information revolution, the exercise of power and the historical evolution of economic institutions and individual preferences. Its 'three dimensional approach' focuses on competition in markets, command in firms, governments and international relations, and change as a permanent feature of a capitalist economy promoted by technical innovation and conflict over the distribution of income. Understanding Capitalism, 3/e, is designed for introductory undergraduate courses in economics and students of political economy throughout the social sciences. Samuel Bowles is Research Professor at the Santa Fe Institute, U.S.A., and Professor of Economics at the University of Siena, Italy. Richard Edwards is Professor of Economics at the University of Nebraska-Lincoln. Frank Roosevelt is Professor of Economics at Sarah Lawrence College.