¿Un libro más sobre el Apocalipsis? ¡NO! Un libro distinto, como no podía ser de otra manera dada la personalidad y talla intelectual de su autor. La apocalíptica parece ejercer funciones de imán en la creatividad de muchos escritores cristianos. Las librerias estan abarrotadas de libros que tratan de comprender y explicar las complejidades teologicas, literarias y exegeticas de las visiones de Juan. Por desgracia, muchos de ellos con un enfoque dogmatico e irrelevante, cuando no errado o incluso heretico. Y casi todos con muy poca calidad teologica, menos virtud literaria y escaso valor homiletico y pastoral. Por tal motivo, cuando un escritor del calibre de Samuel Pagan decide tomar la pluma y escribir sobre el Apocalipsis, hay motivos sobrados para congratularnos, pues sabemos que su aportacion sera magistral, su enfoque diferente e innovador, y el lector no saldra defraudado. En lugar de ahondar en el manido y trillado tema favorito de los agoreros de la catastrofe, que tanto se regocijan en describir plagas y calamidades futuras, identificar simbolos y descifrar codigos, Samuel Pagan, toma otro rumbo: el de la esperanza, como mensaje fundamental. Afirma que Juan escribio las revelaciones para edificar y consolar, no para amedrentar, confundir o atribular a los cristianos. Hace una contextualizacion de la revelacion apocaliptica, de crisis vivida por la naciente iglesia cristiana a quien iba dirigida, a la crisis que azota nuestro mundo actual, aportando respuestas a las necesidades de los creyentes en medio de las realidades sociales, economicas, politicas y espirituales de nuestra sociedad. Cabe decir que este libro aporta una nueva vision de la vision; presenta el Apocalipsis como una epistola de consolacion y afirmacion en los momentos de dificultad, la clave para trocar la imperante sociologia de la desesperanza en teologia de la esperanza.
El Pentateuco, o La Torá o Ley de Moisés contiene el corazón del mensaje de la Biblia donde se revela su importancia teológica en las famosas palabras del Shemá: "Oye, Israel: El Señor, nuestro Dios, el Señor uno es" (Dt 6.4). Este libro es una interpretacion sobria, balanceada, asequible y entendible del mensaje del Pentateuco, el cual facilita, en gran manera, el proceso de actualizacion del mensaje de la Ley de Moises.
El presente libro pone a disposición del público cristiano de habla española una presentación sobria, balanceada, asequible y entendible del mensaje del Pentateuco, que facilita en gran manera el proceso de comprension, asimilacion, disfrute y actualizac
¿Un libro más sobre el Apocalipsis? ¡NO! Un enfoque diferente e innovador; un libro magistral de gran calidad teológica, con un enfoque y valor homilético y pastoral. El Apocalipsis es el tema favorito de aquellos que se regocijan en describir plagas y calamidades futuras, identificar simbolos y descifrar codigos. Pero Samuel Pagan toma otro rumbo: el de la esperanza como mensaje fundamental. Afirma que Juan escribio las revelaciones para edificar y consolar, no para confundir o atribular a los cristianos. Hace una contextualizacion de la revelacion apocaliptica, de la crisis vivida por la naciente iglesia cristiana (a quien iba dirigida) a la crisis que azota nuestro mundo actual aportando respuestas a las necesidades de los creyentes en medio de las realidades sociales, economicas, politicas y espirituales de nuestra sociedad. Cabe decir que este libro aporta una nueva vision de la vision. Presenta el Apocalipsis como una epistola de consolacion y afirmacion en los momentos de dificultad, la clave para trocar la imperante sociologia de la desesperanza, en teologia de la esperanza. Conjuga las investigaciones eruditas del Nuevo Testamento con las inquietudes cotidianas del pueblo de fe. Vincula el lenguaje preciso de un profesor de teologia, con la palabra edificadora del pastor a quien le interesa la salud espiritual de los creyentes.
Quien escribe esta obra sobre Jesús de Nazaret, es un pastor, un hombre de fe, una persona que valora en gran medida las virtudes de la experiencia religiosa saludable y liberadora en la sociedad. La religion, desde esa optica vocacional y profesional, no debe ser opio cautivante, ni instrumento de dominacion, sino un importante agente de salud mental, bienestar social y redencion espiritual. Las enseñanzas y los valores que se manifiestan en la vida y obra de Jesus, representan lo mejor de los valores religiosos, que tienen como finalidad formar, informar, reformar y transformar a la humanidad. Una obra necesaria para quienes quieren entender y disfrutar la figura de Jesus de Nazaret en su entorno historico, social, politico, religioso y espiritual. Un libro necesario en las bibliotecas de pastores y pastoras, maestros y maestras que desean llevar a efecto un ministerio educativo inteligente y transformador.
El propósito de este libro, es: «Explorar las complejidades de David, sus aspiraciones, proyectos y triunfos, junto a sus derrotas, ansiedades y pecados, más allá del dulce cantor de Israel. No int
Este libro pretende hacer las preguntas correctas a la luz de las nuevas metodologías y tecnologías, los nuevos hallazgos arqueológicos, históricos, bíblicos y avances teológicos; y también entrar en dialogo con grupos politicos e ideologicos contemporaneos en la Tierra Santa, para explorar las implicaciones politicas y sociales de nuestros estudios, descubrimientos y conclusiones. El objetivo de los textos biblicos no es indicar lo que sucedio en la historia, de forma imparcial o descriptiva; por el contrario, la finalidad de esos documentos es afirmar las manifestaciones divinas en medio de la historia nacional. Y ese singular acercamiento, esta lleno de afirmaciones de fe, interpretaciones teologicas, extrapolaciones espirituales, y comprensiones religiosas de las realidades y la historia. En efecto, la Biblia es un documento eminentemente teologico.