Luis Ángel SÁNCHEZ GÓMEZ. Luis Ángel Sánchez Gómez (Madrid, 1962).Profesor titular de Antropología cultural en el Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado varios libros y algunas decenas de artículos sobre etnohistoria e historia colonial de Filipinas, historia de la antropología y antropología del campesinado. En 1994 coordinó, en colaboración con Carmen Ortiz, el Diccionario histórico de la antropología española, publicado por el CSIC. En 2003, y también en el CSIC, apareció su monografía titulada Un imperio en la vitrina. El colonialismo español en el Pacífico y la Exposición de Filipinas de 1887. Desde 2004 centra su interés en el estudio de las exposiciones etnológicas, coloniales y misionales organizadas en Europa y los Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX.
Recibe novedades de SANCHEZ GOMEZ. L.A. directamente en tu email
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400097042
Entre 1851 y 1958 las Iglesias cristianas viven un periodo de intensa actividad propagandista y evangelizadora. Uno de los recursos empleados para recabar apoyos a dicha empresa es la exposición misional, en la que se muestran materiales etnografi cos de las poblaciones evangelizadas, se organizan espectaculos teatralizados que recrean las formas de vida de los pueblos salvajes y, en ocasiones, se exhiben nativos que representan sus antiguos modos de vida. En esta obra se estudian el desarrollo y los contenidos de estos eventos en Europa, Estados Unidos y Canada. Se revisan tanto las exposiciones misionales autonomas como la participacion de las Iglesias cristianas en las exposiciones coloniales y en las secciones igualmente coloniales de las exposiciones universales mas relevantes. Se hace un analisis comparativo entre las exposiciones catolicas y las protestantes, y se estudian los cambios operados en unas y otras desde sus origenes decimononicos hasta los nuevos contextos que se documentan en el periodo de entreguerras y en la primera exposicion universal de la posguerra, la de Bruselas de 1958.