Profesora agregada de Derecho civil de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es doctora en Derecho por la UAB con la tesis “La formación del contrato electrónico” que mereció el premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho de la UAB (2008). Desde entonces, se ha venido dedicando, entre otros temas, al estudio del Derecho de las Nuevas tecnologías con la publicación de varias monografías, capítulos de libro y artículos de revista. El presente trabajo es el resultado de una estancia de investigación de un año en Austria para el desarrollo de un proyecto sobre la telemedicina y su regulación jurídica realizado en colaboración con el Centre of European Private Law (CEPL) de la Universidad de Graz (Austria).
Recibe novedades de SANDRA CAMACHO CLAVIJO directamente en tu email
La monografía que se presenta al lector es un completo estudio de la discapacidad por enfermedad mental tras la reforma operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad juridica (LRLCYP).En la monografia la autora reflexiona sobre las tres piezas fundamentales que conforman el complejo sistema de apoyo de la persona con discapacidad por enfermedad mental: 1º) Con relacion al sistema de proteccion juridica, se analizan las deficiencias advertidas en el modelo español de proteccion previo a la gran reforma operada en el CC español por la LRLCYP, para confrontarlas con el nuevo sistema de discapacidad propuesto, en el marco de ejecucion de las normas de la Convencion Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 2º) Con respecto al diagnostico y tratamiento de la enfermedad mental, se hace hincapie en como la implantacion de las nuevas tecnologias, en particular, del novedoso sistema de impulso cerebral profundo (DBS), implica un nuevo modelo de apoyo para la exteriorizacion y recuperacion de la capacidad natural de la persona con discapacidad. En esta parte de la monografia se ha contado con la inestimable colaboracion de centros hospitalarios como el Hospital del Mar que estan utilizando esta tecnica para el tratamiento de ciertos trastornos mentales. 3º) Finalmente, la ultima parte de la obra se aproxima a una realidad social: la ayuda espontanea a la persona con discapacidad por enfermedad mental prestada por amigos y familiares. Se estudian ampliamente las dos instituciones del Derecho Civil que representan la instrumentacion juridica de esta solidaridad espontanea: la gestion de negocios ajenos y la guarda de hecho, cuya regulacion se ha visto reformada en el CC por la LRLCYP.
COMERCIO ELECTRÓNICOFIRMA ELECTRÓNICAPROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOSIncluye:*** COMERCIO ELECTRÓNICO ***Convención de las Naciones Unidas de 11-IV-1980.Principios Unidroit.Ley Modelo de la CNUDMI + Guia para adaptacion al Derecho InternoAnteproyecto Ley Modelo de la CNUDMI sobre Contratacion electronica.Proyecto de Clausulas Contractuales 2004.Uniform Electronic Transactions Act (1999).Uniform Computer Information Transaction Act (2000).Francia: Loi nº 2004 - 575 du 21 Juin 2004.Italia: Decreto legislativo 9 aprile 2003, nº 70.UK: Statutory Instrument 2002 No. 2013.Alemania: Act to Modernise the Law of Obligations.Directiva 2002/65/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002.Directiva 1997/7/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 1997.Directiva 1999/44/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de mayo de 1999.Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de junio de 2000.Comunicacion de la Comision al Consejo y al Parlamento Europeo sobre Comercio Electronico y Servicios Financieros.LEY 34/2002, de 11 de julio, DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL COMERCIO ELECTRONICO + Ley 32/2003, General de Telecomunicaciones + Ley 59/2003, sobre Firma Electronica.Real Decreto 292/2004, de 20 de febrero.Ley 24/2001,de 27 de diciembre.Ley 26/1984, de 19 de julio.Ley 7/1998, de 13 de abril.Ley 7/1996, de 15 de enero + Ley 47/2002, de 19 de diciembre, de reforma de la Ley de Ordenacion del Comercio Minorista + Proyecto de Ley de Reforma de la LOCM.Ley 26/1991, de 21 de noviembre.Ley 23/2003, de 10 de julio.Real Decreto 1906/1999.Instruccion de 31- XII- 1999, de la DGRN.Ley 3/2002, de 9 de mayo, de Comercio de Extremadura.Ley 4/1994, de 25 de abril, de Ordenacion de la actividad comercial de Canarias.*** TRAMITACION DE LA LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DE COMERCIO ELECTRONICO ***Proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacion y de Comercio Electronico.Iniciativa parlamentaria .Diario de Sesiones.Enmiendas presentadas en el Congreso al Proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacion y de Comercio Electronico .Informe de la ponencia.Indice de enmiendas.Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Comision de Ciencia y Tecnologia.Dictamen de la Comision y escrito de mantenimiento de enmiendas.Diario de Sesiones.Aprobacion por el Pleno del Congreso.Proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacion y de Comercio Electronico.Propuestas de veto.Enmiendas presentadas en el Senado al Proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacion y de Comercio Electronico.Texto con las enmiendas aprobadas en el Senado.Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados.TEXTO DEFINITIVO APROBADO POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS EL 27-VI-2002.
La prenda de valores anotados en cuenta: Constitución y efectos es un valioso y exhaustivo estudio del régimen jurídico de esta figura a partir de la D.A. 6ª de la Ley 37/98 de Mercado de Valores, que regula este tipo de prenda registral. Es de destacar, por su utilidad practica para los profesionales del Derecho: el analisis de la constitucion, en el Registro - de forma especial, la realizada por manifestacion unilateral -, el estudio de esta prenda en la nueva Ley Concursal,el analisis de los efectos registrales y del contenido de la misma en comparacion con la prenda ordinaria, asi como su regimen de ejecucion en la D.A. 6ª y la regulacion de la misma en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil.Por ultimo, es de destacar, el analisis que la autora realiza de la jurisprudencia y del Derecho comparado, y en particular de la Legislacion civil Catalana, cuya Llei 19/2002 de 5 de julio de drets reals de garantia es de obligado estudio en este tema.
El presente trabajo estudia el concepto de la telemedicina a traves del riguroso análisis de los distintos modelos de regulación en países como Alemania, Austria, Francia, España e Italia. En primer lugar, se examina el concepto de telemedicina, sus caracteristicas y su clasificacion legal para, con posterioridad, estudiar la equivalencia funcional entre el acto medico y el acto de telemedicina. Esta equivalencia implica una nueva concepcion de la relacion personal e inmediata entre medico y paciente, que es analizada en sistemas juridicos como Francia, Italia, Alemania, Austria o España. Tambien se estudian los dos principios que garantizan la percepcion medica del paciente en la telemedicina: a) El principio de conocimiento previo del paciente y; 2º) La valoracion medica sobre la idoneidad y suficiencia del tratamiento a distancia. En el trabajo se realiza un amplio analisis de la regulacion de estos principios en los diferentes ordenamientos juridicos estudiados. Asimismo, se parte del modelo de regulacion aleman, para proponer una posible tipificacion del tratamiento exclusivamente a distancia como excepcion del principio de conocimiento previo del paciente. . El estudio presta especial atencion a la realizacion del acto de telemedicina. Tratandose con profundidad el cump