En este libro se analiza un amplio conjunto de actitudes y comportamientos sociales y políticos a partir de los resultados de la primera edición de la Encuesta Social Europea (ESE) que se llevó a cabo en España y en otros 20 países más entre septiembre de 2002 y febrero de 2003. La ESE es un estudio apoyado por la Comisión Europea, la Fundación Europea de la Ciencia y, en nuestro país, el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Su carácter bianual y sus exigentes características metodológicas y de diseño hacen de esta encuesta un instrumento excepcional para conocer en profundidad las características de las sociedades europeas y, entre ellas, la española. Los distintos capítulos de España: sociedad y política en perspectiva comparada han sido elaborados por un amplio número de profesores e investigadores de varias universidades españolas y europeas, y presentan un análisis breve pero cuidadoso e informativo de las actitudes, comportamientos y necesidades de la ciudadanía española, situándolos en el contexto de estudios anteriores sobre España y de los resultados obtenidos a partir de la ESE en los restantes países participantes en el estudio.
La publicación se estructura en seis apartados y las conclusiones. Perez-Nievas ha utilizado los estudios postelectorales del Centro de Investigaciones Sociológicas para su realización. En sus páginas encontramos el contexto de las elecciones autonomicas vascas de 2005 y el de sus precedentes de 1998 y 2001. El autor analiza las estimaciones de los resultados realizadas en algunos sondeos previos y las preguntas sobre el desarrollo de la campaña electoral de 2005. Tambien explora las posibles motivaciones de voto y examina la ubicacion de los partidos y la autoubicacion de los electores en la escala ideologica y nacionalista. Se analiza, ademas, la evolucion del sistema de partidos vascos en terminos de polarizacion. Por ultimo, el analisis finaliza con un apartado de conclusiones en el que se recapitulan los principales resultados.