El tratado "Sobre la vida de Moisés", en el que su enseñanza mística alcanza el punto culminante, se suele datar en las cercanías del 392.Se trata de un libro en el que Gregorio combina armónicamente su saber teologico, su conocimiento de la Sagrada Escritura y su elevada doctrina espiritual.En la Vida de Moises, la enseñanza espiritual de Gregorio -y con ella la doctrina espiritual de los Padres griegos- alcanza su total plenitud y se manifiesta en su desarrollo mas perfecto. Es como si los temas doctrinales y asceticos que Gregorio ha venido desarrollando en sus escritos anteriores encontrasen aqui su formulacion acabada.
San Gregorio de Nisa (335-394), escritor eminente sobre temas de filosofía y teología, presidió el concilio ecuménico de Constantinopla en que fue proclamada la divinidad del Espíritu Santo. Prescindiendo de los numerosos tratados filosoficoteologicos, ofrecemos sus dos obras misticas: "Homilias sobre el Cantar de los cantares" y "Vida de Moises", fuente de inspiracion para el Pseudo Dionisio Areopagita un siglo despues y para otras muchas almas en siglos siguientes. A quienes no estan avezados en la poesia simbolica les acaece con frecuencia andar perdidos entre fulgores de expresiones diamantinas. Entonces nos advierte San Gregorio: Si nos atuvieramos unicamente al sentido literal, ¿como dariamos a estos acontecimientos historicos interpretacion digna de Dios? (Contemplacion, 91). Y añade: Quien este iniciado en la interpretacion simbolica de la historia entendera facilmente la expresion progresiva que hacemos aqui de la virtud, por la encatenacion de simbolos (Contemplacion, 39). Esta obra que aparece como el volumen numero 17 de Clasicos de Espiritualidad, lleva una amplia introduccion a cargo de Teodoro H. Martin, coordinador de la coleccion.
Bajo este título se publican por primera vez en lengua española tres escritos de san Gregorio de Nisa. Tienen en común estos escritos que versan sobre la dignidad y exigencias de la vocación cristiana, y ponen en evidencia el caracter cristocentrico que debe tener la vida cristiana, concebida como una imitacion de Cristo. Los titulos de estos escritos son ya bien elocuentes: "Que significa el nombre de cristiano" (carta dirigida a Armonio); "Sobre la perfeccion" (opusculo dedicado a Olimpio); "La enseñanza de la vida cristiana". Estas tres obras pertenecen a la epoca de madurez de Gregorio, y son de suma actualidad e importancia. Ellas, en efecto, sintetizan su vision teologica y su doctrina espiritual en torno a la naturaleza del cristiano y a la espiritualidad que dimana del bautismo.
La Vida de Macrina es una de las primeras biografías cristianas, y está concebida como si fuera una carta. Gregorio destaca que Macrina no sólo es su hermana, sino también su maestra es, además, la guia y maestra de las virgenes que ella dirige en el monasterio. Su biografia tiene, pues, el interes de la doctrina que se hace vida y esta presentada como la ultima leccion -quiza la mas perdurable- que la maestra lega a sus discipulos. La Vida de Macrina es un escrito en el que se equilibran la intencionalidad teologica, el artificio literario y la fidelidad historica. En el Elogio presenta a Basilio como modelo de santidad para todos los fieles. Desde el punto de vista pastoral, era muy importante que Basilio, el gran defensor de la fe de Nicea y de la divinidad del Espiritu Santo, no solo fuese admirado como teologo y obispo, sino tambien venerado como santo. El Elogio tiene el valor de contener en unas cuantas pinceladas la vision de Gregorio no solo de la figura de su hermano, sino tambien de los apasionantes acontecimientos de los años que van del 370 al 380: de la gravedad de la situacion, del verdadero trasfondo teologico de la controversia arriana, y del papel jugado por su hermano en una de las crisis mas graves que ha soportado la Iglesia en toda su historia.