De sus 45 Homilías, todas ellas de valor incalculable, se recogen en esta obra las tres que conciernen al ciclo de la Natividad, es decir: la nº 38 Sobre la Navidad, la nº 39, Sobre la Epifanía y la nº 40 Sobre el Bautismo del Señor. Las tres fueron pronunciadas entre el 379 y el 381.Se trata de unas Homilias de gran profundidad teologica y pastoral, que dejan entrever esa fe y doctrina "con las cuales -segun Rufino- no puede dejar de concordar todo aquel que quiera definirse ortodoxo", y que han merecido con toda justicia a su Autor el titulo de "Teologo" y la autoridad manifiesta e indiscutible de la que siempre ha gozado, aun mucho mas alla de las fronteras de la Iglesia griega.
Tragedia compuesta según el método del centón griego, con un contenido teológico elevado. La Pasión no es un episodio más en la vida de Cristo, es, por el contrario, la síntesis que implica y reclama continuamente la Encarnacion, la cual a su vez, viene encuadrada en el extraordinario proyecto de la economia, o sea, del plan de salvacion, concebido para el hombre por Dios desde la eternidad y actualizado progresivamente a partir de la caida.
Continuando con el ofrecimiento realizado hace un tiempo a los lectores de lengua castellana de facilitar la lectura de la obra completa de san Gregorio Nacianceno, sale a la luz pública este segundo volumen con otros once Discurso del mencionado Padre de la Iglesia. Las dos ciudades que tuvieron la fortuna de escuchar los Discursos que en estas paginas se ofrecen fueron Nacianzo y Constantinopla. Y el tiempo en que fueron pronunciados oscila entre los años 372 y 379.
El éxito de Gregorio como poeta, a través de los siglos, es la confirmación más valida y segura de este reconocimiento.Publicamos en este volumen la traducción íntegra de su Autobiografía (Carmen de vita sua), sin duda la mas bella autobiografia en verso de la literatura griega, ademas de ser la primera; y juntamente con ella una obra en prosa, la Fuga (Sermo apologeticus de fuga), que se cuenta entre sus primeros escritos y que, esencialmente, constituye un verdadero tratado sobre a naturaleza y la responsabilidad del sacerdocio. Este tratado sirvio como modelo y fuente a Juan Crisostomo y a Gregorio Magno.Estas dos obras enmarcan toda la actividad ministerial, llena de trabajos y dificultades y verdaderamente paradigmatica de Gregorio. La primera puede situarse en los comienzos de su sacerdocio, hacia el año 362, mientras que la segunda fue escrita inmediatamente despues de su dimision como obispo de Constantinopla, en la que se hallaba presidiendo el segundo Concilio ecumenico oriental (381).Dos autenticas joyas de la literatura griega, que por primera vez se editan en castellano.
De sus 45 Homilías, todas ellas de valor incalculable, se recogen en esta obra las tres que conciernen al ciclo de la Natividad, es decir: la nº 38 Sobre la Navidad, la nº 39, Sobre la Epifanía y la nº 40 Sobre el Bautismo del Señor. Las tres fueron pronunciadas entre el 379 y el 381. Se trata de unas Homilías de gran profundidad teológica y pastoral, que dejan entrever esa fe y doctrina "con las cuales -según Rufino- no puede dejar de concordar todo aquel que quiera definirse ortodoxo", y que han merecido con toda justicia a su Autor el título de "Teólogo" y la autoridad manifiesta e indiscutible de la que siempre ha gozado, aún mucho más allá de las fronteras de la Iglesia griega.