Litigación penal es una obra colectiva que ha armonizado las aportaciones de abogados penalistas con amplia experiencia ante los juzgados y tribunales del orden penal y de teóricos procesalistas con sólida formación académica, dibujando con realismo un mapamundi de los procesos principales e incidentales regulados en la legislación procesal penal española.Se ha dicho, caricaturizando la praxis actual de la jurisdicción penal española, que sus fuentes normativas son "en primer lugar la costumbre, en segundo término la jurisprudencia y, en tercer lugar -muy en tercer lugar- la ley, siempre que ésta no se oponga ni a la costumbre ni a la jurisprudencia", paradójica jerarquía normativa que invierte el orden impuesto por el principio de legalidad procesal, expresado en el artículo primero de la ya más que centenaria Ley de Enjuiciamiento Criminal y reforzado por los artículos 9, 24 y 117.1 de la Constitución española. Esta caricatura es, por definición, hiperbólica pero con un amplio fundamento en la realidad que, inevitablemente, genera inseguridad en quienes asumen la defensa técnica desde las distintas posiciones procesales, inseguridad que frecuentemente le sitúa en un laberinto cuya salida requiere la ayuda de experimentados guías.Los futuros abogados criminalistas y los que ya llevan tiempo ejerciendo en los foros penales, encontrarán en la presente obra ese hilo de Ariadna para salir del laberinto por el camino más corto, contando con todas las armas que implementen sus legítimas pretensiones.
La Orden europea de detención y entrega supone una absoluta novedad y un paso adelante fundamental en el marco de la cooperación judicial penal en la Unión Europea. La Ley 3/2003, de 14 de marzo, que cumple con las obligaciones que la Decisión marco relativa a la orden europea de detención europea y a los procedimientos de entrega entres Estados miembros, de 13 de junio de 2002, estableció para los Estados comunitarios, introduce modificaciones tan sustanciales en el clásico procedimiento de extradición, que se puede decir que este ha desaparecido de las relaciones de cooperación entre los Estados miembros de la Unión Europea, dando paso a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo. El desarrollo de esta ley, el estudio y análisis pormenorizado del procedimiento de detención y entrega de personas reclamadas, es el objetivo de este trabajo, buscando dar solución a todos los problemas que su aplicación pueda dar lugar.
Universidad Pontificia Comillas (Publicaciones) 9788489708259
Con este trabajo se pretende poner de manifiesto la importancia de la actuación del Procurador en el proceso, siendo esencial el conocimiento del derecho procesal y de los usos forenses, en su tarea de representacion tecnica. El nucleo central del trabajo comprende cinco capitulos. El primero esta dedicado a los antecedentes historicos. El segundo capitulo desarrolla la parte dogmatica. El tercero, referido a la organizacion de la Procuraduria, abarca los distintos niveles de la misma. En el capitulo cuarto se recoge el regimen juridico de la institucion objeto de este estudio. Y el quinto y ultimo, dedicado a la actuacion profesinal del Procurador.