Sara Martín is Senior Lecturer in English Literature and Cultural Studies at the Universitat Autònoma de Barcelona, Spain. Dr Martín specialises in Gender Studies, particularly Masculinities Studies, which she applies to the study of popular fictions in English, with an emphasis on science fiction. Her most recent books are Masculinity and Patriarchal Villainy in British Fiction: From Hitler to Voldemort (2020, Spanish version De Hitler a Voldemort: Retrato del villano, 2023), Representations of Masculinity in Literature and Film: Focus on Men (2020), American Masculinities in Contemporary Documentary Film: Up Close behind the Mask (2023) and Detoxing Masculinity in Anglophone Literature and Culture: In Search of Good Men (2023, co-edited with M. Isabel Santaulària). Sara Martín es profesora titular de Literatura Inglesa y Estudios Culturales en la Universitat Autònoma de Barcelona. La Dra. Martín se especializa en Estudios de Género, particularmente Estudios de las Masculinidades, que aplica al estudio de ficciones populares en inglés, con énfasis en la ciencia ficción. Sus libros más recientes son Masculinity and Patriarchal Villainy in British Fiction: From Hitler to Voldemort (2020, en español De Hitler a Voldemort: retrato del villano, 2023), Representations of Masculinity in Literature and Film: Focus on Men (2020), American Masculinities in Contemporary Documentary Film: Up Close behind the Mask (2023) y Detoxing Masculinity in Anglophone Literature and Culture: In Search of Good Men (2023, co-editado con M. Isabel Santaulària).
Recibe novedades de SARA MARTIN ALEGRE directamente en tu email
La literatura te un problema d'identitat. Aquest llibre descriu amb exemples el nostre panorama literari i ajuda a aclarir idees. No oblida el paper de la crítica universitària i dels cànons.
Publicacions de la Universitat de València 9788411182584
La mayoría de los documentales están protagonizados por hombres, pero, hasta ahora, no se había explorado cómo son presentados. En este volumen pionero, Sara Martín Alegre analiza más de cuarenta documentales para responder a la pregunta de como se representan las masculinidades de los Estados Unidos de America. Desde ‘The Mask You Live In’ hasta ‘I Am not Your Negro’, se analizan dieciseis caras distintas de la masculinidad americana: el buen hombre, el activista, el politico, el denunciante, el criminal, el abusador sexual, el inocente injustamente acusado, el hombre dependiente, el soldado, el capitalista, el aventurero, el deportista, el arquitecto, el fotografo, el musico y el escritor. La vision de conjunto resalta la vulnerabilidad de los hombres ante los abusos patriarcales de un circulo hegemonico que controla el poder, con el doble proposito de ayudarles a librarse de sus mascaras patriarcales y de reivindicar el documental como un instrumento relevante para ello.
Pese a su importancia crucial en la construcción social y personal del género y la sexualidad, la heterosexualidad no ha sido analizada a fondo como tal. Al igual que ha sucedido con la masculinidad y la raza blanca, su normatividad la ha preservado del escrutinio al que debe ser sometida no solo para privarla de esa posicion normativa sino tambien para que podamos construir una nueva consciencia de su mutabilidad historica que lleve a un modelo realmente igualitario de ciudadania. Debemos, ademas, distinguir cuidadosamente entre la heterosexualidad, que puede ser perfectamente antipatriarcal y aliada de las personas LGTB, de la normatividad patriarcal que nos oprime a todos, heterosexuales incluidos. Construyamos, pues, una heterosexualidad desafiante y disidente, contraria a toda norma opresora y represora.
La literatura tiene un problema de identidad: todos los lectores creemos saber qué es pero nadie la sabe definir con precisión. Este volumen propone abrir nuevos debates en torno a la lectura y a la literatura basados en la exploracion de estos factores.
En Passionate Professing: The Context and Practice of English Literature Sara Martín estudia el nacimiento y desarrollo de esta disciplina en el Reino Unido y su adopción en España a partir de 1952. Martin tambien ofrece una seleccion de su blog The Joys
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788413405698
De Hitler a Voldemort: Retrato del villano mezcla los estudios literarios y los estudios de la masculinidad para argumentar que como fantasía de empoderamiento el villano protagoniza fábulas admonitorias contra el abuso del poder patriarcal. El villano presente en la ficcion britanica desde la Segunda Guerra Mundial encarna un poder excesivo que el heroe debe limitar. Al tiempo que estudia en profundidad algunos de los villanos mas populares (desde el Gran Hermano a Voldemort, pasando por Sauron o Steerpike), Sara Martin muestra como las representaciones actuales del villano surgen no solo de predecesores literarios, sino tambien de la figura de la vida real del archivillano Adolf Hitler.
Aunque siempre se suele decir que Los Soprano (1999-2007) fue la serie que revolucionó la televisión, fue, de hecho, la serie de Chris Carter, Expediente X (1993-2002), la que, anticipándo