En la literatura didáctica sobre el Aikido se nota una ausencia de programas que enseñen "enseñar Aikido" de un modo provechoso, completo y coherente. No basta con enseñar, al capricho del profesor, las técnicas del programa de grados, junto con algunas explicaciones complementarias bajo la denominación de "Fundamentos". Si ese modo de entrenar puede ser suficiente para los grados Kyu, no lo es en absoluto para los grados Dan, que necesitan profundizar de la mano de alguien que conozca bien el camino del progreso. En la actualidad es necesario revisar y cuestionar las formas de enseñar Aikido, es decir ¿Qué se enseña? y ¿Cómo se enseña? Y de esta reflexión han de aflorar todos los cambios que puedan mejorar los métodos tradicionales o estereotipados que se siguen en muchos dojos, que son más el fruto de la inercia o del miedo a faltar a la tradición, que de un enfoque racional acorde con los conocimientos de hoy. En este libro encontrará el lector un patrónguía para confeccionar los propios entrenamientos, atendiendo a todas las facetas que necesita desarrollar y mejorar el aikidoka como practicante de un arte marcial, pero sobre todo como persona del siglo XXI.
Basta leer la prensa, escuchar la radio o ver la televisión para saber que vivimos en una sociedad complicada, vulnerable, a veces caótica y " pacífica"… pero llena de violencia, en la que cada día surgen conflictos de todo tipo; hay inseguridad, competitividad desleal, cada uno va a lo suyo, y la consigna que lamentablemente se está imponiendo es que "todo es relativo, y por tanto todo vale"… La batalla del hombre o de la mujer del siglo XXI se libra allí donde viven, trabajan o se divierten, en consecuencia salir adelante en esta sociedad supercivilizada sin ser afectado por sus tendencias negativas, y mantener el propio status, e incluso mejorarlo, sin empujar, ni pisar, ni quitar nada a nadie, sólo es posible adoptando las actitudes del budoka inspiradas en los principios del Budo. La filosofía de las artes marciales enseña que "la maestría más alta es vencer sin combatir", expresando así la sabiduría adquirida por los más destacados maestros de armas de todas las épocas en sus vivencias de guerra o combate a muerte. Hay otras vías para el entendimiento y la prosperidad mutua. El Budo es el camino del hombre que busca la paz, la armonía y el progreso, y se prepara para que ello sea posible en su área de influencia personal. Este libro se ha escrito con el deseo de recoger parte de los conocimientos tácticos y psicológicos propios de las artes marciales, susceptibles de ser aplicados en todas las circunstancias de la vida ordinaria, ya sea para evitar o para solucionar pacíficamente los conflictos que plantea la convivencia en la compleja sociedad postmoderna. El lector encontrará en sus páginas suficientes pautas de conducta que le ayudarán a evitar muchos tropiezos, así como a establecer relaciones más equitativas y provechosas. VENCER SIN COMBATIR es un conjunto de lecciones fáciles de asimilar, de gran utilidad para los budokas, pero también para cualquier persona que desee vivir en paz y concordia, ganando sus batallas cotidianas sin necesid