¿Le gustaría saber lo que piensan los extranjeros (europeos, americanos, asiáticos, africanos...) sobre nosotros, los españoles, sobre nuestro gobierno, nuestros jueces, nuestros periodistas, la educacion y enseñanza, la familia española...?Seguramente se llevaria usted, nos llevariamos todos, muchas sorpresas. Pues bien, un extranjero, un africano llamado Lamboni -que hizo su carrera universitaria en España y que despues regreso a su pais-, no se corta en ver y observar desde mas alla de la sabana africana lo que piensa de los españoles, a los que llama obambeños , y a España Obamba . ¿Acierta en su analisis? ¿Exagera? ¿O somos nosotros esos ciegos que no quieren ver o que se niegan a ver lo que aparece a la clara luz del dia? Lo comprobaras cuando termines de leer este libro.No es una novela, no es una disertacion, no es un tratado... Lamboni emplea el genero epistolar para alabar, criticar, analizar parte -no toda, ni mucho menos- de nuestra sociedad a la que llama mariposa. ¿Habra muchas mariposas entre los españoles de nuestra epoca? ¿Es pesimista Lamboni al observar a la sociedad mariposa española? ¿No sera mas bien realista? Saque usted mismo las conclusiones
¿Quiénes se fueron de Valdemagaz después de la guerra civil española de mediados del siglo pasado? ¿De qué familia? ¿Adónde se fueron? ¿Dónde han vivido y dónde viven? ¿En qué han trabajado? ¿Han formado familia?... De ese amigo mio de la infancia y compañero de travesuras; de ese compañero de estudios en el instituto o la universidad que no he vuelto a ver ni saber nada de el desde hace decenas y decenas de años, ¡como me gustaria saber de su vida! Pues bien, ese es el motivo de este libro, un libro, laboriosamente trabajado, que trata de desvelar familias, nombres, lugares, paises, actividades de los que, nacidos en Valdemagaz, se fueron a buscar trabajo y una vida mas llevadera cerca o lejos de su lugar de nacimiento, en una epoca de fuerte exodo rural en España.