El Tesoro de la Lengua Castellana o Española (Madrid, 1611), de Sebastián de Covarrubias Orozco (1539-1613), es el primer diccionario de la lengua española. Junto con el Diccionario de Autoridades y el Diccionario castellano de Esteban de Terreros, ambos del siglo XVIII y cuya deuda es evidente con la obra de Covarrubias, el Tesoro de Lengua Castellana o Española es la fuente inexcusable de informacion lexicografica para leer a nuestros clasicos y cualquier texto en castellano de la Edad Media y los Siglos de Oro. La presente edicion solventa, por primera vez, las dificultades de manejo que hasta ahora tenia el Tesoro, gracias a la modernizacion del texto, la regularizacion del orden alfabetico y los indice auxiliares de refranes, proverbios, dichos y frases hechas.
Versión definitiva del "Tesoro". A la edición de 1611 se ha integrado el "Suplemento" preparado por Covarrubias para una segunda edición que nunca se produjo. Se anexan las adiciones de Noydens en su
Es mucho más que un diccionario de la lengua. Es una enciclopedia, una fuente cultural de la época — imprescindible para historiadores, filólogos y lectores cultos en general. Se trata de la versión definitiva del «Tesoro». A la edición de 1611 se ha integrado el «Suplemento» preparado por Covarrubias para una segunda edición que nunca se produjo. Se anexan las adiciones de Noydens en su edición de 1673 y un DVD-Rom. «El mayor elogio que se puede hacer a un diccionario es decir que puede leerse. Sí: no consultarse [...] sino disfrutarse. [...] El Tesoro no es un diccionario tal y como hoy lo entendemos: más que hablar de palabras, habla del mundo. Es un híbrido entre diccionario y enciclopedia.» José Antonio Millán