En el presente libro, el autor ha querido dejar testimonio de los encuentros con nueve maestros del Kungfu en los que he recogido sus vivencias, su experiencia, su profundo conocimiento de los sistemas de Kungfu que dominan, y, tambien, de como lo viven y lo utilizan en su vida cotidiana para afrontar los nuevos retos de la sociedad moderna.Estos nueve prestigiosos y celebres maestros tienen el Kungfu como nexo de union, pero los estilos que practican y difunden, asi como sus puntos de vista y su dia a dia, poco tienen que ver entre si, con lo que el abanico cultural y divulgativo de esta obra va mucho mas alla de las entrevistas y las lecciones que de ellas se desprenden.Los estilos que representan estos nueve maestros son Ving Tsun, Hung Gar, Choy Li Fut, Pak Mei, Xingyiquan, Baguazhang, Taichi Chuan y Long Ying Kuen.
El Qigong (pronunciado Chikung) es un arte milenario chino que ejercita las respiración y la concentración mental a través del movimiento de posturas de meditación. Este tipo de ejercicios activan y potencian la energía interna Qi, que circula a través de los meridianos de acupuntura, para promover estados de salud y prevenir enfermedades. Procedente de diferentes orígenes religiosos, en el este libro, presentamos un sistema de Qigong de origen budista, denominado Dze Yuan QiGong o de la "Nube Púrpura", característico del Budismo Ch'an (zen), aspectos técnicos del Qigong, su aplicación terapéutica y su camino como vía de realización.
Guía de Choy Li Fut Kungfu, por Sebastián González. El Choy Li Fut es uno de los estilos más devastadores y completos. De ello se da completa cuenta en este libro, desde su origen hasta su desarrollo. Se repasan las armas dobles, especialmente los cuchillos mariposa, incluyendo una forma, Pa Kwa Sahren Do y todas sus aplicaciones contra diferentes armas.
El Taijiquan fue y es un arte marcial interno de origen chino desarrollado con teorías de la filosofía China, el Taoísmo, la medicina tradicional China, la alquimia interna Neigong y técnicas propias de un arte marcial conocido en otro tiempo por el nombre de "el arte de las trece tecnicas" o "puño largo".Este sistema de Kungfu posee muchas facetas complementarias y necesarias para avanzar y profundizar, y la faceta marcial es una de las mas importantes, pues conocer las aplicaciones marciales de cada movimiento ayuda a dar sentido e intencion al Taijiquan.Para entrar en este aspecto marcial, primero hay que iniciarse en los ejercicios denominados de "empuje de manos" o Tui Shou, los cuales ayudan a desarrollar habilidades de sensibilidad y estructura corporal que despues serviran para introducir las aplicaciones de los movimientos de las formas.Sifu Sebastian Gonzalez, con largos años de experiencia en la enseñanza de las artes marciales chinas, expone con sencillez los ejercicios de empuje de manos, las aplicaciones marciales y la forma a dos del estilo Yang de Taijiquan creada por el maestro Tian Zhao Lin y algunos de los alumnos del gran maestro Yang Chieng Fu, y que se utiliza para enseñar la marcialidad del sistema Yang de Taijiquan