El régimen jurídico de las obras hidráulicas necesarias para el aprovechamiento de las aguas tienen un evidente carácter instrumental en relación con el de estas últimas. Aquellas son siempre necesarias para permitir tal aprovechamiento. Su importancia es evidente; maxime, en paises como el nuestro en el que ademas las inversiones que requieren son cuantiosas y, con frecuencia, aparecen rodeadas de una amplia controversia social. Adviertase tambien que los perfiles mas o menos uniformes a los que podia responder la regulacion juridica de las obras hidraulicas, han ido desdibujandose de modo gradual en cuanto esa regulacion aparece hoy dia totalmente sectorializada a la vista de los distintos tipos de obras hidraulicas: riego energia, abastecimientos a poblaciones, saneamiento, etc. De ahi la gran dificultad para estudiar el tema. La situacion existente en nuestro derecho sobre el tema ha cambiado en fecha reciente. La novedad mas importante que ha introducido la reforma de 1999 de la Ley de Aguas, ha sido incorporar a la misma la regulacion juridica, al menos, de una parte de las obras hidraulicas. Es esta la cuestion que principalmente se considera en esta obra, enmarcada ademas en la amplia polemica competencial existente en esta materia entre la Administracion del Estado y las de las Comunidades Autonomas cuyo origen trae causa directamente de la no coincidencia entre las competencias de una y otras en materia de aguas publicas y de obras hidraulicas.
Este volumen contiene la más completa semblanza biográfica de quien, como Alejandro Oliván, cabe considerar como uno de los creadores de la ciencia jurídico-administrativa española, así como un estudio de su produccion escrita. Este ilustre altoaragones fue una personalidad polifacetica con una notable intervencion en la vida publica española desde el segundo tercio del pasado siglo. Sus intervenciones parlamentarias en temas tan trascendentales como la reforma fiscal de Mon-Santillan o la ley municipal de 1840 fueron notables. Un profundo sentido reformista de mejorar la situacion existente en España, trasciende siempre en toda su obra escrita, tambien sobre los mas variados temas. En ella destaca su conocido trabajo De la Administracion publica con relacion a España que constituye un alegato que se propone como modelo acerca del modo con el que plantear entre nosotros la Administracion publica y que en la presente obra se estudia con especial detenimiento.