Introducción biográfica y crítica.El poeta.Antecedentes.La Batalla entre el Cálamo y la Tijeras.La oración de penitencia.La dicción semítica.Proverbios Morales.Noticia Bibliográfica.Bibliografía Selecta sobre el Autor.Nota Previa.proverbios Morales.Libro del Rab Don Santob. Prologo del comentador.Proverbios Morales.Variantes de los Manuscritos C. E. M y N.Glosario.Indice de Laminas.
Los Proverbios morales constituyen un largo poema de contenido moral y sapiencial, escrito por un autor que se denomina Santo(b), judío de Carrión y que dedica sus versos al rey don Pedro, hijo de Alfonso XI. Es evidente que el poema fue escrito por un judio para ofrecerlo a un rey cristiano y que circulo por igual entre judios y cristianos. De los testimonios conservados se deriva su caracter heterogeneo tanto en lo que se refiere a sus posibles destinatarios, como al uso del poema y a los modos transmision. Las reflexiones morales del poema son de muy diversa indole: la virtud de la liberalidad, la pobreza del sabio o la magnanimidad del rey, esta ultima, con un caracter tal vez subliminal, sirve para recordar una deuda que con el autor tenia el fallecido Alfonso XI, padre del rey don Pedro. La obra, pese a estar dedicada a un rey, no es un espejo de principes ni de caballeros, ni su destinatario son las clases rectoras de la sociedad. Aparece escrita desde la posicion de quien se sabe fragil, aunque intelectualmente valioso, y elabora una reflexion problematica y exigente para una aristocracia espiritual, una etica sin retribuciones absolutas ni sombra de falsas ilusiones. En su dominio del lenguaje y el entendimiento radica para el la sustancia del hombre que es hombre: no un asceta aislado sino un hombre inmerso en el cosmos y en la sociedad de los seres humanos.