Revisa las bases del procedimiento radiológico y la imagen digital; dentro de la farmacología repasa los contrastes y sus posibles reacciones adversas, así como el conocimiento de otros fármacos utilizados en los servicios de radiologia. Los modulos centrales, abarcan desde los principios tecnicos y fisicos y las exploraciones de las diversas areas anatomicas de la radiologia convencional hasta la ecografia, la tomografia computarizada y la resonancia magnetica. Los capitulos dedicados a la radiologia vascular e intervencionista, abordan la extensa gama de tecnicas diagnosticas y terapeuticas disponibles en la actualidad. La formacion en medicina nuclear se ve incrementada en los nuevos planes de estudio y asi se refleja en la obra. El modulo dedicado a la proteccion radiologica describe los conocimientos esenciales para el trabajo diario en instalaciones de radiodiagnostico y medicina nuclear, y el ultimo modulo expone las funciones del tecnico en el proceso radiologico. Un repaso por la historia del descubrimiento de los rayos X, sus rapidos progresos y la creacion de las primeras escuelas de tecnicos. En los siguientes capitulos se resumen las bases fisicas de los rayos X, los distintos equipamientos disponibles, tanto los clasicos como los procedimientos
Durante este módulo se define la especialidad de radiodiagnóstico, el concepto actual de los servicios de diagnóstico por imagen y la organización sanitaria del sistema nacional de salud. Se hace hincapie en las funciones y competencias de
Gracias a la implantación de equipos con posibilidad de detección secuencial de imagen nuclear e imagen radiológica, es posible adquirir estudios que corregistran las imágenes de los eventos moleculares con las imagenes morfologicas de la z
Texto posicionado gracias a su perfil orientado a satisfacer las necesidades específicas de las enfermeras en la materia de farmacología. En esta edición, para facilitar la exposición de los temas, se ha integrado la información general sobre el grupo de fármacos al inicio de cada tema en un fondo gris, y la información sobre cada fármaco (nombre comercial, indicaciones, etc.) se presenta en un cuadro con fondo blanco.El concepto Consideraciones generales se pasa a la primera parte, correspondiente a la información general. En la edición anterior, los efectos adversos se presentaron en cuadros comparativos, así como los cuadros de interacciones de hipoglucemiantes, que esta vez se eliminaron y la información correspondiente se incluyó en cada fármaco por considerar que en esta forma su acceso es más rápido.